La Paz, 7 de septiembre (ANF).- La Alianza por la Amazonía Boliviana –entidad integrada por más de treinta instituciones que trabajan en la región– se encuentra reunida desde el 7 hasta el 9 de septiembre en Trinidad, Beni, para intercambiar visiones sobre medio ambiente, cambio climático y la posición a adoptar en la Cumbre Paris 21.
La 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015, también llamada “París 2015”, se celebrará en la capital gala del 30 de noviembre al 11 de diciembre. El encuentro debe desembocar en un acuerdo internacional histórico sobre el clima aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC.
Bolivia todavía no se ha pronunciado de manera oficial pero debe mostrar su compromiso de reducción de gases de efecto invernadero antes de la reunión de Paris.
Mientras tanto y durante estos tres días diferentes expertos convocados por la Alianza analizarán diversos temas como las normas y medidas públicas adoptadas sobre la Amazonía boliviana, la Encíclica del Papa Francisco: “Laudato Sí: Desafíos para la Amazonía” o las propuestas del Estado boliviano ante la comunidad internacional en el marco de la cumbre “Paris 2015”.
Según el World Resource Institute, las emisiones promedio per cápita de los bolivianos fueron en 2011 de alrededor de 14,5 toneladas de CO2, de las cuales 8,5 toneladas se deben a la deforestación (59%), 4 toneladas son generadas por la agricultura (27%) y 2 toneladas son producidas por la industria, transporte, generación de energía, basura y otros (14%).
Según el informe “Avances del conocimiento. El impacto del cambio climático en la biodiversidad (Bolivia) 2013”, entre el 10% y el 25% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero se producen por la deforestación en países en desarrollo.
/IG/RPU/