AMNISTIA INTERNACIONAL Existen 400 refugiados en Bolivia --Sanción a países que violan ddhh. es moral La Paz 19 mar (ANF) .- Bolivia acoge a aproximadamente 400 refugiados de muchas nacionalidades en su territorio, según información no oficial otorgada por la Coordinadora Nacional deAmnistía Internacional AI-Bolivia. Específicamente, es la agencia de Naciones Unidas, ACNUR laresponsable de la situación de estos ciudadanos que se enuentran eventualmente fuera de su patria por diferentes motivos. Así explicó Carmen Pérez, coordinadora y voluntaria de AI-Bolivia a tiempo de informar del lanzamiento hoy de la campaña internacional de refugiados en el país. Existen 15 millones de refugiados en el mundo y 20 millonesde personas son desplazadas en el interior de los países. Las coordinadoras de AI en el mundo no pueden asumir acciones sobre los hechos en el país donde se encuentran sino por otro donde se violan los derechos de los ciudadanos. Consultada por ANF sobre la situación del respeto de los derechos humanos en Bolivia, la voluntaria explicó que "en todos los países son violados estos derechos". Existe una lista de países que no respetan los derechos humanos. "Están en esta lista todos los países del mundo donde se han cometido atropellos", y Bolivia no es la excepción. De acuerdo al informe 1996 de AI, en Bolivia se han violadolos derechos ciudadanos con torturas, arrestos, confinamiento yotras acciones infligidas por las fuerzas de seguridad. Fueron victimados los campesinos Juan Ortíz y José Mejía Pizo en el trópico de Cochabamba. En Junio y Agosto pasados AI solicitó que se llevaran a cabo investigaciones independientes sobre los informes de violaciones de derechos humanos y que se hicieran públicos los resultados. El gobierno respondió que "estaba comprometido con la vigilancia de las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos". Centenares de sindicalistas estuvieron detenidos sin cargosni juicio y la Policia hizo uso de la tortura y los malos tratos, dice la Memoría de AI. En el caso del presidente de DDHH. de Bolivia, el Secretariado de AI con sede en Londres, se ha manifestado públicamente a través de la prensa en todo el mundo ante ese atropello a los pocos días de la detención del presidente de DDHH, Waldo Albarracín. Ahí quedó todo?. No, se está trabajando. Todas las secciones de AI. trabajan por todo lo se manifiesta en contra de los derechos humanos, respondió Pérez. LOS REFUGIADOS NO SON DELINCUENTES Amnistía Internacional no puede sancionar a los países "de todo el mundo" que violan los derechos humanos. Se dijo que esta sanción y la de otros organismos que trabajan en pro de estos derechos es moral. Pareciera que esto queda ahí, "pero en realidad tiene su efecto, porque en el momento que un país solicite ayuda externase toma en cuenta la situación del país en cuanto al respeto delos derechos ciudadanos". "Los organismos toman en cuenta este factor", se explicó, suponiendose que las fuentes de crédito multilateral (FMI, BM, BID, PNUD, FIDA, y otros) toman en cuenta, precisamente, las denuncias de Aministía Internacional. En la actualidad, el sistema internacional de protección derefugiados corre el riesgo de perder su significado. Mientras aumenta el número de quienes buscan protección, los gobiernos parecen menos dispuestos a cumplir con sus compromisos internacionales.(EZB) 19-03-97 10:38XXXX