
Redacción Central, 20 Jul. (ANF).- Bolivia, Ecuador y Venezuela son los tres países más pobres entre ocho de América Latina analizados, que suman el 79 por ciento de la población de la región, por la fundación mexicana Ethos en su primer informe dedicado a este asunto, presentado en la capital mexicana.
El mejor situado fue Chile, seguido por Brasil, México, Colombia y Perú, señala el estudio, que utiliza un método “innovador” al incluir el concepto “pobreza de entorno”, indicó la fundación que propuso el análisis y fue difundida por el sitio web infolatam.com.
El informe 2011 presentado hace dos semanas a medios de comunicación de Ecuador, fue analizado en México por el director general de la Fundación Ethos, el ecuatoriano Mauricio Rodas, y otros expertos.
El estudio, avalado por la experta británica Sabina Alkire y otros especialistas, recuerda que “la mayoría de los países” latinoamericanos analizados, “sigue presentando altos índices de marginación y rezago social”.
Define la pobreza como “una situación caracterizada por la incapacidad de satisfacer las necesidades del hogar, así como del entorno” indispensable para conducir a las personas “a un estado de bienestar de acuerdo a la realidad política, económica y social de determinada sociedad”.
La clasificación final promedia la “pobreza de hogar”, ponderando niveles de ingresos y educación, de acceso a agua potable y servicios sanitarios o básicos, y la “pobreza de entorno”, que considera variables de salud pública, desarrollo institucional, economía, democracia, seguridad pública, medio ambiente y género. Entre las conclusiones destaca que “los países que presentan entornos institucionales endebles son los más pobres”.
//JCP/jlz//