Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Estudioso afirma que los menonitas son actores destacados en la frontera agrícola boliviana

Los resultados de una investigación del estudio muestran que el 90 por ciento de los 56 mil menonitas que viven en 52 colonias se encuentran en seis municipios del departamento de Santa Cruz.
8 de Diciembre, 2015
Compartir en:
Menotitas fueron objeto de un estudio, que se plasmó en un libro. FOTO. Fundación Tierra

La Paz, 8 de diciembre (ANF).- Los menonitas “son actores destacados en la frontera agrícola del departamento de Santa Cruz”, afirma Adalberto Kopp en su libro “Las colonias menonitas en Bolivia: Antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo”, el cual será presentado el miércoles 9 de diciembre en el salón Auditorium a las 18.30. En el acto, el ministro de Gobierno Carlos Romero comentará la investigación sobre la significación de este grupo poblacional.

El autor explica que “la competencia con otros actores (…) motiva a los menonitas a expandirse hacia la Amazonía, en el norte, y hacia el Chaco de Tarija, en el sur”. Matiza, sin embargo, al sostener que esos emprendimientos “son relativamente modestos y algunos han sido poco exitosos, tanto por las limitaciones legales como por las restringidas perspectivas económicas que ofrecen estas regiones alejadas”.

Los resultados del estudio muestran que el 90 por ciento de los 56 mil menonitas que viven en 52 colonias se encuentran en seis municipios del departamento de Santa Cruz con “…mayor dinámica expansiva de la frontera agrícola”: Pailón y San José en la Chiquitanía, San Julián y Cuatro Cañadas en el Norte Integrado; y Cabezas y Charagua en el Chaco. El resto de las colonias se ha instalado en Tarija, Beni y La Paz.

Los menonitas ocupan 645.735 hectáreas en total y el promedio de superficie por colonia oscila entre 10 mil y 12 mil hectáreas. Pero al interior de cada colonia, la asignación por familia, explica Kopp, varía entre 50 y 60 hectáreas.

El estudio busca sensibilizar al público sobre la realidad de las colonias menonitas en Bolivia. Aporta información correcta y completa sobre la evolución de la población menonita. Aspira a proporcionar instrumentos para la construcción de una base de datos segura que permita a los decisores políticos, explica Adalberto Kopp, hacer un seguimiento sistemático a la evolución de los asentamientos y formular una política apropiada para esas colonias.

/ANF/

Etiquetas