Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Escuelas de Cristo dieron lugar a la educación rural en Bolivia

ANF A7404 13:18:31 08-09-2007 EDU CENTENARIO-ESCUELAS-CRISTO. Escuelas de Cristo dieron lugar a la educación rural en Bolivia La Paz, 8 Sep (ANF).- En diferentes comunidades rurales del departamento de Potosí se efectúa, este fin de semana, una serie de actividades, fundamentalmente culturales, con motivo de celebrar el primer centenario de las Escuelas de Cristo que fue fundado por el sacerdote italiano José Antonio Zampa. Sin embargo, el inicio de estos festejos, marca la fecha en la que este sacerdote franciscano - al que le consideraron un verdadero apóstol de la educación - falleció a los 72 años de edad. En 1907 cada 15 días se publicaba un periódico denominado La Propaganda que servía para difundir las ideas cristianas. Sin embargo, el efecto era muy poco, puesto que mucha gente no sabía leer ni escribir. Fue cuando Fray Antonio José Zampa hizo un compromiso para enseñarles a todas las personas que eran analfabetas a leer y escribir, especialmente a campesinos y obreros, a quienes también les hacía conocer sus derechos que tenían. Hasta entonces, la educación era un privilegio sólo de los niños que vivían ciudades y para determinados círculos sociales. Producto de estas discriminaciones, Zampa fundó el 15 de diciembre de 1907 cuatro escuelas en la ciudad de Potosí, las mismas que comenzaron con sus actividades recién el 15 de enero de 1908. Sin embargo, conocedores de estas nuevas escuelas que se denominaban Escuelas de Cristo, llegaron a la ciudad muchos campesinos solicitando también la apertura de nuevas escuelas en el área rural. Tecoya fue la primera comunidad que tuvo una escuela, lo que dio inició a la educación rural en Bolivia o tal vez en Latinoamérica. Después estas escuelas crecieron en muchas comunidades y en la actualidad hay más de 200 en el departamento de Potosí, al margen otros tanto en Chuquisaca y La Paz. Fray Eugenio Natalini, que hace poco asumió por tercera vez la dirección de las Escuelas de Cristo en Potosí, destacó la personalidad de José Antonio Zampa y dijo que, fue un verdadero apóstol, no sólo porque creó las Escuelas de Cristo para forjar ciudadanos con formación cristiana, sino también por la profunda caridad que tenía por los demás. Era un verdadero seguidor de Cristo y aunque tenía la nacionalidad italiana, se encariñó demasiado con Potosí y con sus pobladores, especialmente del área rural. //JM/jlz// . //-. -. -. -.
8 de Septiembre, 2007
Compartir en:
ANF A7404 13:18:31 08-09-2007EDU CENTENARIO-ESCUELAS-CRISTO.Escuelas de Cristo dieron lugar a la educación rural en Bolivia La Paz, 8 Sep (ANF).- En diferentes comunidades rurales del departamento de Potosí se efectúa, este fin de semana, una serie de actividades, fundamentalmente culturales, con motivo de celebrar el primer centenario de las Escuelas de Cristo que fue fundado por el sacerdote italiano José Antonio Zampa.Sin embargo, el inicio de estos festejos, marca la fecha en la que este sacerdote franciscano - al que le consideraron un verdadero apóstol de la educación - falleció a los 72 años de edad.En 1907 cada 15 días se publicaba un periódico denominado La Propaganda que servía para difundir las ideas cristianas.Sin embargo, el efecto era muy poco, puesto que mucha gente no sabía leer ni escribir. Fue cuando Fray Antonio José Zampa hizo un compromiso para enseñarles a todas las personas que eran analfabetas a leer y escribir, especialmente a campesinos y obreros, a quienes también les hacía conocer sus derechos que tenían.Hasta entonces, la educación era un privilegio sólo de los niños que vivían ciudades y para determinados círculos sociales.Producto de estas discriminaciones, Zampa fundó el 15 de diciembre de 1907 cuatro escuelas en la ciudad de Potosí, las mismas que comenzaron con sus actividades recién el 15 de enero de 1908.Sin embargo, conocedores de estas nuevas escuelas que se denominaban Escuelas de Cristo, llegaron a la ciudad muchos campesinos solicitando también la apertura de nuevas escuelas en el área rural.Tecoya fue la primera comunidad que tuvo una escuela, lo que dio inició a la educación rural en Bolivia o tal vez en Latinoamérica.Después estas escuelas crecieron en muchas comunidades y en la actualidad hay más de 200 en el departamento de Potosí, al margen otros tanto en Chuquisaca y La Paz.Fray Eugenio Natalini, que hace poco asumió por tercera vez la dirección de las Escuelas de Cristo en Potosí, destacó la personalidad de José Antonio Zampa y dijo que, fue un verdadero apóstol, no sólo porque creó las Escuelas de Cristo para forjar ciudadanos con formación cristiana, sino también por la profunda caridad que tenía por los demás.Era un verdadero seguidor de Cristo y aunque tenía la nacionalidad italiana, se encariñó demasiado con Potosí y con sus pobladores, especialmente del área rural. //JM/jlz//.//-. -. -. -.

Etiquetas