Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

es práctica casi inexistente

AJ5620 r ccc abonado YYYY LP 23- Aborto en provincias campesinas es práctica casi inexistente La Paz, 23 jul (ANF/Hora del país).- Contrariamente a lo que se creía, el aborto en las provincias campesinas altiplánicas es una práctica inusual y extremadamente condenable; mientras en las ciudades es un hecho cotidiano. Luis Uliri, originario de la población altiplánica de Grapa, cantón Escoma de La Paz manifestó que el mismo libertinaje en su comunidad es un hecho que va en contra del orden moral. Uliri dijo que las jóvenes que quedan embarazadas, fruto de una aventura, no pueden ni deben abortar. "Si esto ha ocurrido se investiga al culpable (el padre) para obligarlo a casarse o juntarse", sostuvo. Sin embargo, en otras regiones altiplánicas la sanción moral va más allá de lo condenable por los hombres, hasta convinarse con una mezcolanza entre lo probo de los hombres y la sanción divina. Los campesinos altiplánicos sostienen que es fácil ubicar al culpable de una "deshonra", pues sencillamente se investiga en el mismo pueblo "quién tuvo tratos con quién" para imponer la única solución: el matrimonio. "Cuando una joven está esperando familia y aborta nosotros nos damos fácilmente cuenta del hecho, porque cae una tremenda granizada y de esto esa madre irresponsable, porque el daño lo pagamos todos", sostuvo. 23-07-94 11:00 XXXX
23 de Julio, 1994
Compartir en:
Aborto en provincias campesinas es práctica casi inexistente La Paz, 23 jul (ANF/Hora del país).- Contrariamente a lo que se creía, el aborto en las provincias campesinas altiplánicas es una práctica inusual y extremadamente condenable; mientras en las ciudades es un hecho cotidiano. Luis Uliri, originario de la población altiplánica de Grapa, cantón Escoma de La Paz manifestó que el mismo libertinaje en su comunidad es un hecho que va en contra del orden moral. Uliri dijo que las jóvenes que quedan embarazadas,fruto de una aventura, no pueden ni deben abortar. "Si esto ha ocurrido se investiga al culpable (el padre) para obligarlo a casarse o juntarse", sostuvo. Sin embargo, en otras regiones altiplánicas la sanción moral va más allá de lo condenable por los hombres, hasta convinarse con una mezcolanza entre lo probo de los hombres y la sanción divina. Los campesinos altiplánicos sostienen que es fácil ubicar al culpable de una "deshonra", pues sencillamente se investiga en el mismo pueblo "quién tuvo tratos con quién" para imponer la única solución: el matrimonio. "Cuando una joven está esperando familia y aborta nosotros nos damos fácilmente cuenta del hecho, porque cae una tremenda granizada y de esto esa madre irresponsable, porque el daño lo pagamos todos", sostuvo. 23-07-94 11:00XXXX

Etiquetas