Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Entregan antiguo cuartel San Francisco restaurado.

ANF A1738 17:04:39 05-05-2005 VAR SUCRE-ENTREGA-CUARTEL. Entregan antiguo cuartel San Francisco restaurado. Sucre, MAY 5 (ANF).- El antiguo cuartel militar de San Francisco fue entregado hoy totalmente remodelado gracias a un proyecto de restauración financiado en su mayor parte por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). El cuartel, que se convertirá a partir de la fecha, en museo castrense y centro de acontecimientos culturales, fue totalmente restaurado por técnicos y operarios de la Escuela Taller "Sucre", organismo financiado con recursos de la ayuda ibérica. La obra fue entregada por el embajador de España en Bolivia, Francisco Montalván, quien resaltó el trabajo realizado en ese establecimiento y el esfuerzo de las organizaciones locales y nacionales que posibilitaron la restauración. "Es un placer ver cómo se entrega esta obra. Es una apuesta inequívoca de la cooperación española por la ciudad de Sucre", manifestó el diplomático. Montalván también asistió a la inauguración de los trabajos de restauración de otro inmueble histórico, donde actualmente funciona el Colegio Nacional "Junin", el cual será remozado bajo las mismas modalidades que el edificio entregado hoy. En total, el costo total del proyecto alcanzó a 15 millones de bolivianos, de los que alrededor de 8 millones fueron financiados con recursos del Reino de España. Santiago Moreno, funcionario de AECI, dijo, por su parte, que el trabajo de restauración del edificio estuvo cargado de muchas dificultades, pero destacó principalmente que durante ese proceso se vivió "muchas satisfacciones". La alcaldesa de Sucre, Aydé Nava, al destacar el apoyo del organismo de cooperación internacional, advirtió sobre el permanente deterioro del llamado "casco histórico" de Sucre, proceso que tiene su origen - dijo- en el incumplimiento de las disposiciones de preservación y en una aparente "falta de conciencia" colectiva. El cuartel de San Francisco, ubicado en pleno centro de la ciudad de Sucre, fue un convento religioso durante la época de la Colonia, pero al fundarse la República en 1825 pasó a manos del Estado que dispuso su utilización por parte del Ejército Nacional. Los anchos muros y el imponente patio central del complejo fueron testigos de dramáticos episodios de la historia republicana, como el atentado que sufrió el Mariscal Antonio José de Sucre en abril de 1828 cuando intentaba sofocar una conjura urdida por un contingente militar colombiano. Sucre fue herido en un brazo y se refugió por algunas semanas en una hacienda cercana a la ciudad, donde redactó su renuncia a la Presidencia de la República antes de ausentarse definitivamente del país. //JC//
5 de Mayo, 2005
Compartir en:
ANF A1738 17:04:39 05-05-2005VAR SUCRE-ENTREGA-CUARTEL.Entregan antiguo cuartel San Francisco restaurado.Sucre, MAY 5 (ANF).- El antiguo cuartel militar de San Francisco fue entregado hoy totalmente remodelado gracias a un proyecto de restauración financiado en su mayor parte por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).El cuartel, que se convertirá a partir de la fecha, en museo castrense y centro de acontecimientos culturales, fue totalmente restaurado por técnicos y operarios de la Escuela Taller "Sucre", organismo financiado con recursos de la ayuda ibérica.La obra fue entregada por el embajador de España en Bolivia, Francisco Montalván, quien resaltó el trabajo realizado en ese establecimiento y el esfuerzo de las organizaciones locales y nacionales que posibilitaron la restauración."Es un placer ver cómo se entrega esta obra. Es una apuesta inequívoca de la cooperación española por la ciudad de Sucre", manifestó el diplomático.Montalván también asistió a la inauguración de los trabajos de restauración de otro inmueble histórico, donde actualmente funciona el Colegio Nacional "Junin", el cual será remozado bajo las mismas modalidades que el edificio entregado hoy.En total, el costo total del proyecto alcanzó a 15 millones de bolivianos, de los que alrededor de 8 millones fueron financiados con recursos del Reino de España.Santiago Moreno, funcionario de AECI, dijo, por su parte, que el trabajo de restauración del edificio estuvo cargado de muchas dificultades, pero destacó principalmente que durante ese proceso se vivió "muchas satisfacciones".La alcaldesa de Sucre, Aydé Nava, al destacar el apoyo del organismo de cooperación internacional, advirtió sobre el permanente deterioro del llamado "casco histórico" de Sucre, proceso que tiene su origen -dijo- en el incumplimiento de las disposiciones de preservación y en una aparente "falta de conciencia" colectiva.El cuartel de San Francisco, ubicado en pleno centro de la ciudad de Sucre, fue un convento religioso durante la época de la Colonia, pero al fundarse la República en 1825 pasó a manos del Estado que dispuso su utilización por parte del Ejército Nacional.Los anchos muros y el imponente patio central del complejo fueron testigos de dramáticos episodios de la historia republicana, como el atentado que sufrió el Mariscal Antonio José de Sucre en abril de 1828 cuando intentaba sofocar una conjura urdida por un contingente militar colombiano. Sucre fue herido en un brazo y se refugió por algunas semanas en una hacienda cercana a la ciudad, donde redactó su renuncia a la Presidencia de la República antes de ausentarse definitivamente del país. //JC//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3