Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Encuentran huesos humanos en el subsuelo de una casa

ANF S6126 15:57:48 28-11-2001 INT SANTA CRUZ-HUESOS-HUMANOS-EXCAVACIONES Encuentran huesos humanos en el subsuelo de una casa demolida. - Milicia emenerrista operó allí en los '60. Santa Cruz, Nov. 27 (ANF).- Restos de huesos humanos fueron encontrados la mañana de este miércoles en el subsuelo de una céntrica casa que hace días fue demolida para levantar una nueva construcción de propiedad de la Imprenta Sirena, ubicada en la calle Manuel Ignacio Salvatierra. El hallazgo se produjo a primera hora de este miércoles cuando los constructores aplicaron la pala mecánica para cavar el suelo e iniciar la construcción de los cimientos. De pronto descubrieron que debajo de los ladrillos puestos para el suelo y que habían quedado de la vieja construcción, se encontraban restos de huesos humanos. El primer hallazgo se produjo en la parte izquierda del terreno y el segundo en el lado derecho. El dueño de la construcción y propietario de Imprenta Sirena, Wálter Uztares dijo desconocer la procedencia de estos restos argumentando que la casa fue comprada hace diecisiete años a la familia Peña y desde entonces no fue sometida a refacción alguna. Sin embargo, recordó que la zona fue lugar de revueltas y revoluciones, "de balaceras", en épocas anteriores, porque allí donde la construcción fue demolida estaba instalada la radio Santa Cruz. ANF pudo contactarse con Emilio Peña, hijo del ex propietario de radio Santa Cruz, Emiliano Peña, y aunque se mostró también sorprendido por el hallazgo de huesos humanos enterrados en el subsuelo de la que fuera su casa, recordó que entre 1966 y 1967 su domicilio fue tomado por la milicia del gobierno emenerrista de Hernán Siles Suazo, por alrededor de seis a siete meses. Después de ocupar la casa de la familia Peña, al frente de ésta se instaló el Centro de Control Político del MNR. Por entonces Emiliano Peña, propietario de Radio Santa Cruz era buscado por el Ministerio del Interior y tuvo que escapar a Argentina vestido de sacerdote y acompañado por Lucas Saucedo Sevilla, fundador del diario El Deber. Cuando la familia Peña pudo recuperar su casa, donde también se encontraba instalada la radio, encontraron las puertas y ventanas desmanteladas y manchas de sangre en las paredes, pero ningún cambio en la construcción. "Sólo vimos que allí hubo mucha violencia", comentó Emilio Peña. Según Peña (hijo), Radio Santa Cruz inició sus emisiones en 1950 con un transmisor de 150 wats construido por su padre. La emisora funcionaba de forma clandestina y ejerció fuerte influencia en las luchas cívicas cuando se demandó el 11 por ciento de las regalías petroleras, y su nombre fue sugerido por el líder cívico Melchor Pinto Parada. En 1983 la radio fue vendida a la institución religiosa Fe y Alegría. (SLG)
28 de Noviembre, 2001
Compartir en:
ANF S6126 15:57:48 28-11-2001INT SANTA CRUZ-HUESOS-HUMANOS-EXCAVACIONESEncuentran huesos humanos en el subsuelo de una casa demolida.- Milicia emenerrista operó allí en los '60.Santa Cruz, Nov. 27 (ANF).- Restos de huesos humanos fueron encontrados la mañana de este miércoles en el subsuelo de una céntrica casa que hace días fue demolida para levantar una nueva construcción de propiedad de la Imprenta Sirena, ubicada en la calle Manuel Ignacio Salvatierra.El hallazgo se produjo a primera hora de este miércoles cuando los constructores aplicaron la pala mecánica para cavar el suelo e iniciar la construcción de los cimientos. De pronto descubrieron que debajo de los ladrillos puestos para el suelo y que habían quedado de la vieja construcción, se encontraban restos de huesos humanos. El primer hallazgo se produjo en la parte izquierda del terreno y el segundo en el lado derecho.El dueño de la construcción y propietario de Imprenta Sirena, Wálter Uztares dijo desconocer la procedencia de estos restos argumentando que la casa fue comprada hace diecisiete años a la familia Peña y desde entonces no fue sometida a refacción alguna. Sin embargo, recordó que la zona fue lugar de revueltas y revoluciones, "de balaceras", en épocas anteriores, porque allí donde la construcción fue demolida estaba instalada la radio Santa Cruz.ANF pudo contactarse con Emilio Peña, hijo del ex propietario de radio Santa Cruz, Emiliano Peña, y aunque se mostró también sorprendido por el hallazgo de huesos humanos enterrados en el subsuelo de la que fuera su casa, recordó que entre 1966 y 1967 su domicilio fue tomado por la milicia del gobierno emenerrista de Hernán Siles Suazo, por alrededor de seis a siete meses. Después de ocupar la casa de la familia Peña, al frente de ésta se instaló el Centro de Control Político del MNR.Por entonces Emiliano Peña, propietario de Radio Santa Cruz era buscado por el Ministerio del Interior y tuvo que escapar a Argentina vestido de sacerdote y acompañado por Lucas Saucedo Sevilla, fundador del diario El Deber. Cuando la familia Peña pudo recuperar su casa, donde también se encontraba instalada la radio, encontraron las puertas y ventanas desmanteladas y manchas de sangre en las paredes, pero ningún cambio en la construcción. "Sólo vimos que allí hubo mucha violencia", comentó Emilio Peña.Según Peña (hijo), Radio Santa Cruz inició sus emisiones en 1950 con un transmisor de 150 wats construido por su padre. La emisora funcionaba de forma clandestina y ejerció fuerte influencia en las luchas cívicas cuando se demandó el 11 por ciento de las regalías petroleras, y su nombre fue sugerido por el líder cívico Melchor Pinto Parada. En 1983 la radio fue vendida a la institución religiosa Fe y Alegría. (SLG)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3