Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En tres años se realizaron 9 trasplantes de riñón de donantes cadavéricos y 145 de donantes vivos

Se alista una campaña de sensibilización de la población para incrementar el número de trasplantes de riñón en Bolivia porque se estima que actualmente unos 2.000 pacientes dependen de un riñón artificial.
3 de Mayo, 2017
Compartir en:
Enfermos renales . Foto de archivo: El Diario
Enfermos renales . Foto de archivo: El Diario
La Paz, 3 de mayo (ANF).- El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Salud Renal, informó que en los últimos tres años en Bolivia se realizaron nueve trasplantes de riñón de donantes cadavéricos y 145 de donantes vivos.

La cartera de Salud dijo que esas cifras de donantes se registraron a partir de la promulgación del Decreto Supremo 1870 de Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos en 2014.

Sin embargo “hemos visto que en muchos casos el mayor impedimento que tenemos para un donante de tipo cadavérico es la oposición de la familia, pese a que existe una autorización previa del fallecido”, lamentó el responsable del área de Trasplante del Ministerio, Marco Antonio Manguia.

Remarcó que a través de los donantes se pueden salvar vidas de muchas personas y más aún cuando se estima que en el país hay alrededor de 2.000 pacientes que dependen de un riñón artificial.

Por ello este jueves se iniciará con una campaña de sensibilización denominada "Soy donante y mi familia lo respeta".

La población que desee ser donante, de forma voluntaria, puede registrarse a través de la siguiente dirección web: http://www.saludrenal.minsalud.gob.bo/donante.php

/MAMP/ELCA/

Etiquetas

    Donación de riñón
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3