COLERA SALUD En ocho años del cólera en Bolivia se registraron 45.049 casos, murieron 904 -- Los casos fueron disminuyendo, pero la pandemia continúavigente en el país. Llegó a América desde Asia, su punto de ingresó fue un puerto de Perú. La Paz, 26 mar (ANF).- En ocho años de la presencia del cólera en Bolivia se registraron 45.049 casos, fallecieron 904 personas por las secuelas de esta enfermedad, indica un informedel Ministerio de Salud. El año que se registró la mayor cantidad de casos fue 1992 con 23.862 y 416 fallecidos, a partir de entonces fueron en disminución, debido a que la población fue más cuidadosa en el consumo de alimentos. Se debe recordar que los primeros casos con cólera registrados en Bolivia fueron en agosto de 1991, con los pacientes de Río Abajo, a 40 kilómetros de la ciudad de La Paz. El detalle de los casos es como sigue: Año Casos Fallecidos ---------------------------------- 1991 ¿ 206 12 1992 23.862 416 1993 10.290 254 1994 2.718 46 1995 3.136 86 1996 2.847 68 1997 1.739 16 1998 ¿ 251 6 ---------------------------------- TOTAL 45.049 904 ¿ Los datos de 1991 y 1998 corresponden sólo parte de estos, es decir que en el primer caso de agosto a diciembre, y en el segundo de enero a marzo. En los años de la presencia del cólera en Bolivia Los centros del brote del cólera fueron variando, puesto que de La Paz pasó a Cochabamba, luego fue por Tarija, Santa Cruz para retornar a La Paz en esta gestión. Según las autoridades del Ministerio de Salud, los casos registrados este año, 251 hasta el 25 de marzo, no son para alarmarse, puesto que estos son menores en relación a los años anteriores. Sin embargo, reiteraron se tiene que continuar con las medidas preventivas. Cuando el cólera ingresó a Bolivia desde Perú, se decía quese conviviría con esta pandemia por lo menos diez años, vamos por el octavo. La disminución de los casos depende del cuidado de la población tanto para preparar los alimentos como para consumirlos. Se debe recordar que el cólera ingresó a América en febrero de 1991, a través de un puerto peruano, llegando desde Asia. La consigna para combatir esta pandemia es siempre la higiene, tanto personal como de los utencilios de cocina, se remarca en las recomendaciones permanentes. (JTI) 26-03-98 12:49XXXX