FF.AA. : Bolivia adoptará decisión soberana en lucha contra el narcotráfico -- Alto Mando aguarda ayuda militar norteamericana para programas de entrenamiento.- La Paz, 30 ene (ANF).- Frente a las corrientes extranjeras que privilegiarían la "militarización" de la lucha contra el narcotráfico, Bolivia adoptará decisiones soberanas, advirtió esta noche, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas general Reynaldo Cáceres Quiroga. Hizo esa afirmación en respuesta tácita a las informacionesinternacionales en sentido de que el nombramiento del nuevo "Zar" norteamericano contra las drogas haya recaído, por dicisión de la Casa Blanca en el general Barry McCaffrey, ex Comandante del Comando Sur de las fuerzas combinadas de los Estados Unidos, con base de operaciones permanentes en Panamá. Según las versiones procedentes de Washingtón, el general McCaffrey estaría preparando un nuevo plan antinarcóticos con énfasis en las corrientes que privilegian la participación directa de las Fuerzas Armadas en la represión de las mafias traficantes, sobre todo, en los países andinos productores de cocaína. "Esas son posiciones de un gobierno cuyos miembros han evaluado los procedimiento a segurir y, obviamente, alguien queestá en una nueva posicion plantea nuevas estrategias", respondió el general Reynaldo Cáceres. En el caso boliviano, añadió, "como país soberano, nosotrosnos conducimos mediante las decisiones adoptadas por el supremogobierno y cumplimos esas decisiones para bien del pueblo". La autoridad castrense, confirmó que en el curso de los próximos días, en el marco de las relaciones bilaterales, la asistencia nortamericana para la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, serán reformuladas. En cuanto al nivel de las Fuerzas Armadas, explicó, se tienen convenios bilaterales precisos sobre el apoyo norteamericano con el propósito de mejorar los programas de entrenamiento, intercambio de información y asistencia militar. Al ser consultado si ese nivel de asistencia será incrementado, el general Cáceres aseguró que algunos programas castrenses serán cubiertos por el presupuesto asignado al sector de la Defensa Nacional y otros, de acuerdo a la disponibilidad de los Estados Unidos. Como se recordará, desde 1989, cuando se rechazó la propuesta norteamericana de "ampliar la participación de las Fuerzas Armadas bolivianas en el combate contra el narcotráfico", la asistencia militar global de Estados Unidos disminuyó de manera sistemática. --- 30-01-96 22:13XXXX
@@PUBBLIX2