Santa Cruz . En la presente gestión: Los productores de algodón esperan buen rendimiento y precios superiores a $us.- 98 dólares por quintal - Brasil demandará al menos 500.000 TM de la fibra natural porque bajó su producción interna al igual que otros países productores vecinos. Por José Luis Almanza. Santa Cruz, Feb. 06 (ANF) .- Los productores de algodón esperan buenos rendimientos en la presente gestión por todos los cuidados que pusieron en la siembra de verano que concluyó con unas 50.000 hectáreas, la misma extensión del año pasado, ante la perspectiva inmejorable de los precios en el mercado internacional. El gerente de la Asociación Departamental de Productores deAlgodón (ADEPA), Ing. Oscar Busch Barbery, dijo hoy que esperanun rendimiento promedio de 12 quintales por hectárea, superior a los 9.33 qq. del año pasado. Fue el rendimiento más bajo de la década después de la campaña 1991/92 cuando bajaron a 5 qq. por hectárea. Las plagas y las constantes variaciones del clima son dos factores que inciden de manera directa en los redimientos de este sector que el año pasado sorprendió a todos al exportar casi 41 millones de dólares, aumentando sus ventas en más del 25 por ciento, con respecto a 1996 que fue de 32.7 millones. Las estadísticas propias de ADEPA indican que los mejores años de la última década fueron las cosechas de 1992/93 con 14.67 qq. por hectárea y 1994/95 con 14.26 qq., el resto se mantuvo entre 10 a 12 quintales, aunque existen las zonas que producen hasta 22 qq. por hectárea. PRODUCCION La producción del año pasado, 1997, fue baja llegando a los485.000 qq. de algodón, inferior a 1996 que fue de 605.000 qq. con una superficie cultivada de 49.825 hectáreas. La extensión cultivada con algodón fue subiendo desde 11.400 hectáreas hasta las actuales 52.000 hectáreas al igual que la producción total que subió desde 133.000 qq. en 1992 hasta el año 1996. El año pasado hubo una brusca caida que los productores esperan recuperar en la presente gestión, porque aguardan con optimismo al menos 600.000 qq., cifra muy cercana a la de 1996,el mejor año de la década. PRECIOS El bajo rendimiento de las tierras del año pasado fue compensado con un buen precio en el mercado internacional que fue de 80 dólares y que tiende a subir en la presente gestión, según Barbery, quien dijo que este año esperan precios por encima de los 98 dólares. Esta cifra que está muy cerca del mejor precio que tuvieronque fue en la campaña de 1994/95 cuando se vendió hasta 100.75 dólares el quintal, según datos obtenidos de ADEPA según los cuales, los precios subieron desde 52, 56, 66, 80, 78 dólares, durante los últimos años. El funcionario explicó que la demanda aumentará porque esteaño Brasil requiere un millón de toneladas de la fibra natural,mientras que su producción cayó a 500.000 TM al igual que otrospaíses como Paraguay y Perú, convertido hoy en el principal comprador para su gran industria textil. (JLA). 06-02-98 11:27XXXX