Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

en la muerte de Felipe Pérez Ortiz

AE1856 r ccc abonado banco YYYY LP 01- Se desmorona "la verdad del gobierno" en la muerte de Felipe Pérez Ortiz Surgen otros elementos.- Un "leopardo" fue suspendido y detenido "por mentir en los informes preliminares".- La Paz, 1 Sep.(ANF).- El policía Jorge Mamani Callisaya, fue suspendido por haber faltado a la verdad en el caso de la muerte del campesino Felipe Pérez Ortiz, en Alto San Pablo, Chapare el 17 de agosto pasado, informó este jueves el ministro de Gobierno, Germán Quiroga Gómez. Dijo que fue remitido a la Policía Técnica Judicial, para que concluir las diligencias de policía judicial y sea remitido a la justicia ordinaria. Al momento se encuentra detenido en la ciudad de Cochabamba. A tres días de haber ocurrido el hecho, el Ministerio de gobierno y el propio Comandante Nacional dela Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) general Renato López Leytón, informaron que Pérez Ortíz murió en un enfrentamiento entre narcotraficantes y UMOPAR a 20 kilómetros de la localidad de Chimoré, en el Chapare. En cambio, dirigentes campesinos, de la Central Obrera Boliviana y representantes de Derechos Humanos aseguraron que antes de morir, " el cocalero Felipe Pérez fue torturado y luego victimado por miembros de UMOPAR". Este jueves, el Ministro de Gobierno dijo haber instruído al Comandante General de la Policía, general Luís Rocha Martinez que los siete miembros restantes de la brigada donde murió el mencionado campesino sean parte de un proceso investigativo que se les inicie. Entretanto, el Secretario Nacional de Defensa Social Mario Soliz Valenzuela informó que toda la patrulla que participó en el operativo antidrogas del sábdo 17 de agosto cerca a Cersarsama serán sumetidos a un Sumario Informativo. Tres mentiras Quiroga aseguró quu el policía Mamani Callisaya faltó a la verdad en tres oportunidades: primera al señalar que cuando tomó la poza el Sr. Pérez estaba muerto y no fue así; la investigación determina que cuando se toma la poza hay un enfrentamiento físico entre el ciudadano Pérez y el policía. Como consecuencia del enfrentamiento, él dispara y muere el ciudadano, es la primera mentira; la segunda es haber faltado la verdad al teniente que estaba a cargo de la brigada porque indica que ocurrió en el enfrentamiento. La tercera es que la brigada en su conjunto no hace la investigación suficiente y acude al comandante de UMOPAR y le da información incorrecta, por esos tres hechos es sujeto de suspensión e inicio de proceso. Justicia resolverá Quiroga reiteró que este caso concluirá en la justicia ordinaria, "porque no vamos a permitir bajo ninguna perspectiva que los policías amparados en su propia institución estén al margen del enjuicimiento debido". Añadió que la verdad lo determinará el juzgado cuando analice el tema, es el resultado de una investigación hecha por un grupo especial en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) respecto a lo que pasó en las cercanías de Alto San Pablo. Por su parte, el Secretario Mario Soliz, aseguró que los policías que resulten culpables luego de las investigaciones, serán remitidos a la justicia ordinaria y procesados debidamente en la institución policial. "No podemos adelantar criterios sobre si fue o no asesinato, eso deterrminará la justicia", dijo la autoridad y afirmó ser respetuoso de la conclusión de la comisión parlamentaria investigadora. (fdc-EFA) 01-09-94 21:12 XXXX
1 de Septiembre, 1994
Compartir en:
Se desmorona "la verdad del gobierno" en la muerte de Felipe Pérez Ortiz Surgen otros elementos.- Un "leopardo" fue suspendido y detenido "por mentir en los informes preliminares".- La Paz, 1 Sep.(ANF).- El policía Jorge Mamani Callisaya, fue suspendido por haber faltado a la verdad en el caso de la muerte del campesino Felipe Pérez Ortiz, en Alto San Pablo, Chapare el 17 de agosto pasado, informó este jueves el ministrode Gobierno, Germán Quiroga Gómez. Dijo que fue remitido a la Policía Técnica Judicial, para que concluir las diligencias de policía judicial y sea remitidoa la justicia ordinaria. Al momento se encuentra detenido en laciudad de Cochabamba. A tres días de haber ocurrido el hecho, el Ministerio de gobierno y el propio Comandante Nacional dela Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) general Renato López Leytón, informaron que Pérez Ortíz murió en un enfrentamiento entre narcotraficantes y UMOPAR a 20 kilómetros de la localidadde Chimoré, en el Chapare. En cambio, dirigentes campesinos, de la Central Obrera Boliviana y representantes de Derechos Humanos aseguraron que antes de morir, " el cocalero Felipe Pérez fue torturado y luego victimado por miembros de UMOPAR". Este jueves, el Ministro de Gobierno dijo haber instruído al Comandante General de la Policía, general Luís Rocha Martinez que los siete miembros restantes de la brigada donde murió el mencionado campesino sean parte de un proceso investigativo que se les inicie. Entretanto, el Secretario Nacional de Defensa Social Mario Soliz Valenzuela informó que toda la patrulla que participó en el operativo antidrogas del sábdo 17 de agosto cerca a Cersarsama serán sumetidos a un Sumario Informativo. Tres mentiras Quiroga aseguró quu el policía Mamani Callisaya faltó a la verdad en tres oportunidades: primera al señalar que cuando tomó la poza el Sr. Pérez estaba muerto y no fue así; la investigación determina que cuando se toma la poza hay un enfrentamiento físico entre el ciudadano Pérez y el policía. Como consecuencia del enfrentamiento, él dispara y muere elciudadano, es la primera mentira; la segunda es haber faltado la verdad al teniente que estaba a cargo de la brigada porque indica que ocurrió en el enfrentamiento. La tercera es que la brigada en su conjunto no hace la investigación suficiente y acude al comandante de UMOPAR y le da información incorrecta, por esos tres hechos es sujeto de suspensión e inicio de proceso. Justicia resolverá Quiroga reiteró que este caso concluirá en la justicia ordinaria, "porque no vamos a permitir bajo ninguna perspectivaque los policías amparados en su propia institución estén al margen del enjuicimiento debido". Añadió que la verdad lo determinará el juzgado cuando analice el tema, es el resultado de una investigación hecha por un grupo especial en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) respecto a lo que pasó en las cercanías de Alto San Pablo. Por su parte, el Secretario Mario Soliz, aseguró que los policías que resulten culpables luego de las investigaciones, serán remitidos a la justicia ordinaria y procesados debidamente en la institución policial. "No podemos adelantar criterios sobre si fue o no asesinato, eso deterrminará la justicia", dijo la autoridad y afirmó ser respetuoso de la conclusión de la comisión parlamentaria investigadora. (fdc-EFA)01-09-94 21:12XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3