Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En el Sajama: Descubren figuras arqueológicas mayores a las de Nazca

ANF C5428 15:24:47 15-05-2003 VAR DESCUBRIMIENTO-ARQUEOLOGICO En el Sajama: Descubren figuras arqueológicas mayores a las de Nazca .- No se ha podido identificar la civilización que las construyó, pero los arqueólogos destacan la importancia de su antigüedad. La Paz, MAY 15 (ANF).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, descubrieron en el Parque Nacional del Sajama, 22.000 kilómetros cuadrados de figuras arqueológicas, 16 veces más grandes que las famosas imágenes de Nazca en Perú. El jefe de la expedición estadounidense, Alexis Vranich dijo que la seriedad del descubrimiento está avalado por imágenes satelitales y fotografías áreas, además de la valoración académica, a nivel de maestría, de la Universidad de Pennsylvania. "En el Sajama existe un sistema de geoglifos hecho en la tierra que tienen la forma de unas líneas o carreteras sagradas" remarcó al explicar que generalmente éstas conducen a sitios altos, donde se hacía una suerte de veneración. Vranich, quien también coopera con la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) en las excavaciones de Tiwanaku, sostuvo que el descubrimiento no sólo es importante por la antigüedad de las rutas o por su extensión, sino también por tratarse de un conjunto único que presenta centros, de los que nacen sendas. Hasta el momento, los investigadores han contabilizado 436 rutas que van en diferentes direcciones. Pero se sabe de una cantidad mucho mayor, aunque hasta el momento no se ha podido identificar la civilización que las construyó, explicó el arqueólogo estadounidense. "La investigación se hizo como parte de un trabajo de maestría, entre cuatro profesores y 18 estudiantes estadounidenses. Para producir un producto profesional, se gastó entre 12 a 15.000 dólares", precisó, al tiempo de señalar que el Sajama puede traer más sorpresas. SORPRENDENTES IMAGENES Las primeras imágenes de las rutas fueron tomadas por un satélite, y después se hizo varias tomas fotográficas desde avión. Este material fotográfico y escrito, será difundido por una página web, especial sobre el Sajama. "El origen de los geoglifos parte de la idea andina del espacio que tiene miles de años. Se conoce mejor, por medio de los incas, que esas líneas eran llamadas ceques", explicó. La información estará a disposición de la prefectura de Oruro, el Viceministerio de Cultura, la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que puedan elaborar un plan de manejo y conservación de las rutas. Así, el arqueólogo estadounidense aclaró que su investigación no incluyó sugerencias sobre el manejo futuro del hallazgo, que será responsabilidad futura del las instancias gubernamentales. SIN SEMEJANZAS Otros estudios ubicaron la existencia de más rutas y geoflifos en otras regiones del país y en diversos lugares del territorio que va desde Ecuador a Chile. Sin embargo, ninguna de esas líneas o figuras tiene la extensión y complejidad de las rutas encontradas en el Sajama. El investigador recalcó que a ello se suma el carácter utilitario de las mencionadas rutas, pues, se ha podido constatar que muchas de esas sendas aún están en uso por los pobladores originarios del lugar. //MQT//
15 de Mayo, 2003
Compartir en:
ANF C5428 15:24:47 15-05-2003VAR DESCUBRIMIENTO-ARQUEOLOGICO En el Sajama: Descubren figuras arqueológicas mayores a las de Nazca .- No se ha podido identificar la civilización que las construyó, pero los arqueólogos destacan la importancia de su antigüedad. La Paz, MAY 15 (ANF).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, descubrieron en el Parque Nacional del Sajama, 22.000 kilómetros cuadrados de figuras arqueológicas, 16 veces más grandes que las famosas imágenes de Nazca en Perú. El jefe de la expedición estadounidense, Alexis Vranich dijo que la seriedad del descubrimiento está avalado por imágenes satelitales y fotografías áreas, además de la valoración académica, a nivel de maestría, de la Universidad de Pennsylvania. "En el Sajama existe un sistema de geoglifos hecho en la tierra que tienen la forma de unas líneas o carreteras sagradas" remarcó al explicar que generalmente éstas conducen a sitios altos, donde se hacía una suerte de veneración. Vranich, quien también coopera con la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) en las excavaciones de Tiwanaku, sostuvo que el descubrimiento no sólo es importante por la antigüedad de las rutas o por su extensión, sino también por tratarse de un conjunto único que presenta centros, de los que nacen sendas. Hasta el momento, los investigadores han contabilizado 436 rutas que van en diferentes direcciones. Pero se sabe de una cantidad mucho mayor, aunque hasta el momento no se ha podido identificar la civilización que las construyó, explicó el arqueólogo estadounidense."La investigación se hizo como parte de un trabajo de maestría, entre cuatro profesores y 18 estudiantes estadounidenses. Para producir un producto profesional, se gastó entre 12 a 15.000 dólares", precisó, al tiempo de señalar que el Sajama puede traer más sorpresas.SORPRENDENTES IMAGENES Las primeras imágenes de las rutas fueron tomadas por un satélite, y después se hizo varias tomas fotográficas desde avión. Este material fotográfico y escrito, será difundido por una página web, especial sobre el Sajama. "El origen de los geoglifos parte de la idea andina del espacio que tiene miles de años. Se conoce mejor, por medio de los incas, que esas líneas eran llamadas ceques", explicó. La información estará a disposición de la prefectura de Oruro, el Viceministerio de Cultura, la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que puedan elaborar un plan de manejo y conservación de las rutas.Así, el arqueólogo estadounidense aclaró que su investigación no incluyó sugerencias sobre el manejo futuro del hallazgo, que será responsabilidad futura del las instancias gubernamentales.SIN SEMEJANZAS Otros estudios ubicaron la existencia de más rutas y geoflifos en otras regiones del país y en diversos lugares del territorio que va desde Ecuador a Chile. Sin embargo, ninguna de esas líneas o figuras tiene la extensión y complejidad de las rutas encontradas en el Sajama. El investigador recalcó que a ello se suma el carácter utilitario de las mencionadas rutas, pues, se ha podido constatar que muchas de esas sendas aún están en uso por los pobladores originarios del lugar.//MQT//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3