Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

En Bolivia sólo trece marcas venden sal yodada con normas vigentes.

ANF B5601 11:15:58 11-07-2002 VAR SAL-YODACION En Bolivia sólo trece marcas venden sal yodada con normas vigentes. La Paz, JUL 11 (ANF).- En Bolivia sólo trece marcas cumplen las normas para la ingestión de sal yodada y evitar, de este modo, problemas de bocio y cretinismo, según informa UNICEF-Bolivia. De acuerdo con el informe, el Ministerio de Salud y Previsión Social, con el apoyo de OPS/OMS, PMA y UNICEF, a través de la Unidad Nacional de Atención a las Personas, ha efectuado recientemente un análisis de las diferentes empresas que comercializan la sal en el ámbito nacional. De ese informe se desprende que sólo trece de las treintidós marcas examinadas cumplen la normativa vigente y estas son: Andina, Barquito, Blanquita, Delicia, Delisal, Margarita, Oriente, Que Saladida y Universo, todas de Oruro; Continental y la Reyna, en La Paz y El Alto; San Joaquín y Salerito, en Cochabamba. Las dificultades en la yodación están siendo superadas paulatinamente, sin embargo, añade el informe, el estudio identifica también marcas de sal "no correctamente yodadas y, por tanto, no aptas para el consumo", entre las que están las siguientes: Nevadita, Oro Blanco y Rosario, de Potosí y Colchani; Illampu, Imperial, Inti, Nuevo Amanecer en La Paz y El Alto; y Kristal, de Cochabamba. En Oruro, las empresas que elaboran sal no correctamente yodada son: Amadito, Copisal, Chilindrina, Doña Nancy, Gerli, Imbosal, La Cruceña, Luz de Mar, Paulita, Sarita y Yayita. De acuerdo con el informe de UNICEF Bolivia, también existen en el mercado sales elaboradas en plantas clandestinas que tampoco cumplen con las normas de yodación y, por tanto, recomienda a los consumidores no adquirir las marcas Blanca Nieves, de Oruro; Cocinero, de El Alto, e Illimani de La Paz. //wpt//
11 de Julio, 2002
Compartir en:
ANF B5601 11:15:58 11-07-2002VAR SAL-YODACIONEn Bolivia sólo trece marcas venden sal yodada con normas vigentes.La Paz, JUL 11 (ANF).- En Bolivia sólo trece marcas cumplen las normas para la ingestión de sal yodada y evitar, de este modo, problemas de bocio y cretinismo, según informa UNICEF-Bolivia.De acuerdo con el informe, el Ministerio de Salud y Previsión Social, con el apoyo de OPS/OMS, PMA y UNICEF, a través de la Unidad Nacional de Atención a las Personas, ha efectuado recientemente un análisis de las diferentes empresas que comercializan la sal en el ámbito nacional. De ese informe se desprende que sólo trece de las treintidós marcas examinadas cumplen la normativa vigente y estas son: Andina, Barquito, Blanquita, Delicia, Delisal, Margarita, Oriente, Que Saladida y Universo, todas de Oruro; Continental y la Reyna, en La Paz y El Alto; San Joaquín y Salerito, en Cochabamba.Las dificultades en la yodación están siendo superadas paulatinamente, sin embargo, añade el informe, el estudio identifica también marcas de sal "no correctamente yodadas y, por tanto, no aptas para el consumo", entre las que están las siguientes: Nevadita, Oro Blanco y Rosario, de Potosí y Colchani; Illampu, Imperial, Inti, Nuevo Amanecer en La Paz y El Alto; y Kristal, de Cochabamba.En Oruro, las empresas que elaboran sal no correctamente yodada son: Amadito, Copisal, Chilindrina, Doña Nancy, Gerli, Imbosal, La Cruceña, Luz de Mar, Paulita, Sarita y Yayita.De acuerdo con el informe de UNICEF Bolivia, también existen en el mercado sales elaboradas en plantas clandestinas que tampoco cumplen con las normas de yodación y, por tanto, recomienda a los consumidores no adquirir las marcas Blanca Nieves, de Oruro; Cocinero, de El Alto, e Illimani de La Paz. //wpt//

Etiquetas