10 de julio, 2009 - 15:13
La Paz, 10 Jul. (ANF).- En Bolivia del 60 por ciento de la población que se encuentra en la extrema pobreza, el 37.7 por ciento son indígenas y mujeres, según los datos del censo de población y vivienda del INE 2001) informó, este viernes, el ministro de Planificación y Desarrollo, Noel Aguirre.
La autoridad quien participó del acto de conmemoración del “Día Mundial de la Pobreza”, realizado en el salón de Honor de la Cancillería, dijo que no basta hacer trabajos asistenciales en salud o educación sino abrir y desarrollar las capacidades productivas de muchos sectores de la sociedad boliviana para desarrollar el enfoque de “vivir bien”.
“En Bolivia tiene nombre y apellido ser pobre Cuando hablamos de un plan nacional de erradicación de la pobreza, lo importante es fortalecer las potencialidades de poblaciones que han sido olvidadas por medidas gubernamentales. No estamos hablando de inválidos, ni de personas que no puedan desarrollar nuevos emprendimientos, estamos hablando de personas que han sido excluidas”, dijo.
El lema de esta jornada conmemorativa titula: “Erradicamos la pobreza mejorando las condiciones de vida de las mujeres”, y con ella, se pretende reflexionar sobre la relevancia de las mujeres como protagonistas de procesos de cambio, destinados a mitigar la extrema pobreza.
Las autoridades del gobierno boliviano, junto a organizaciones de base y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se comprometieron a asumir acciones sobre la importancia de invertir la extrema pobreza de mujeres y comunidades indígenas para mejorar su calidad de vida.
El representante de la UNFPA Jaime Nadal afirmó que en esta oportunidad los esfuerzos están orientados a generar mayor reconocimiento y relevancia a las mujeres como protagonistas de procesos de cambio y luchar para erradicar esta flagelo.
“Mantener a niñas y adolescentes en las escuelas es la fórmula más importante para la erradicación de la extrema pobreza. También es altamente decisivo que mujeres y familias obtengan información y servicios de salud reproductiva, incluidos los de planificación familiar”, aseguró.
El 11 de julio todos los países del mundo, celebran el Día Mundial de la Población y como cada año, las actividades constituyen una oportunidad para reflexionar, debatir y dialogar sobre la situación de los países del mundo respecto a temas tan relevantes como Población y Desarrollo, Salud Sexual Reproductiva y Género.
En ese contexto el ministro Aguirre dijo que es importante señalar que se hace imperioso, en particular, exigir la participación social de las mujeres, a través de la educación, y sobre todo incentivar la inversión en salud para las mujeres y las niñas, como paso necesario para avanzar en la disminución de la pobreza, la universalización de los derechos humanos y la igualdad de género.
Entre tanto Nadal recordó el mensaje del Secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon en su discurso de celebración del 11 de Julio de 1999: “En este último año del milenio, el Día Mundial de Población comienza la cuenta regresiva para el Día de los Seis Mil Millones -12 de Octubre de 1999 – fecha seleccionada para simbolizar el momento en que la población mundial rebase la marca de los 6 mil millones”.
//RFS/jlz//
.
@@PUBBLIX2