Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

en 4.24 por ciento en el año

AI3415 r ccc abonado YYYY LP 02- El boliviano se devaluó en 4.24 por ciento en el año La Paz, 02 OCT (ANF).- En lo que va de la gestión, la moneda nacional se devaluó en 4.24 por ciento, según se sigue de su evolución respecto a la divisa norteamericana. Ese índice no es sólo inferior al registrado en similar período del pasado año, cuando se situó en 6.09 por ciento, sino incluso a la registrada hasta Agosto, cuando se llegó a 4.46 por ciento. En Septiembre la moneda nacional se apreció en 0.21 por ciento en relación al dólar. Es la segunda vez que esto acontece en el año y sucedió previamente en Julio. En el mes que acaba de concluir, el tipo de cambio se incrementó en un punto pero disminuyó en dos unidades. De esta manera, la cotización del dólar estuvo un puno por debajo de la equivalencia registrada a fines de Agosto. En los nueve meses transcurridos, la cotización de la divisa norteamericana se incrementó en 19 puntos, mientras que en similar período de 1993 tal modificación fue de 25 puntos. Hay que tener en cuenta que el incremento de un punto en la equivalencia de la moneda nacional respecto al dólar representa un índice devaluatorio del 0.22 por ciento. Desde Julio pasado el BCB empezó a aplicar una políticas de flexibilidad en el tipo de cambio permitiendo que éste pueda aumentar o disminuir. Los analistas económicos señalan que eso es posible debido al margen logrado gracias a que en el primer semestre se aceleró la tasa devaluatoria. Dicha flexibilización estuvo asentada en la acumulación de reservas, los bajos índices inflacionarios y la caída del dólar en los mercados internacionales. Adicionalmente, tal política tiene la intención de inducir a una mayor preferencia por los bolivianos, en un intento por remonetizar la economía nacional y restar la previsibilidad que se tenía sobre la evolución del dólar. El inicio del último trimestre del año, la equivalencia del dólar se mantiene por encima del tipo de cambio promedio establecido en el Presupuesto General de la Nación y establecido en 4.55 bolivianos. EVOLUCION COMPARATIVA DE LA DEVALUACION MES INICIO CIERRE DEV DEV 1994 1993 BS BS 0/0 0/0 ------------------------------------------ ENERO 4.48 4.50 0.45 0.48 FEBRERO 4.50 4.54 0.89 0.73 MARZO 4.54 4.58 0.88 0.72 ABRIL 4.58 4.60 0.44 0.72 MAYO 4.61 4.64 0.65 0.71 JUNIO 4.64 4.67 0.65 0.70 JULIO 4.67 4.65 -0.43 0.70 AGOSTO 4.65 4.68 0.64 0.70 SEPTIEMBRE 4.68 4.67 -0.21 0.46 ------------------------------------------ ENE-SEP 4.48 4.67 4.24 6.09 (EZB) . -- 02-10-94 14:45 XXXX
2 de Octubre, 1994
Compartir en:
El boliviano se devaluó en 4.24 por ciento en el año La Paz, 02 OCT (ANF).- En lo que va de la gestión, la moneda nacional se devaluó en 4.24 por ciento, según se sigue de su evolución respecto a la divisa norteamericana. Ese índice no es sólo inferior al registrado en similarperíodo del pasado año, cuando se situó en 6.09 por ciento, sino incluso a la registrada hasta Agosto, cuando se llegó a 4.46 por ciento. En Septiembre la moneda nacional se apreció en 0.21 por ciento en relación al dólar. Es la segunda vez que esto acontece en el año y sucedió previamente en Julio. En el mes que acaba de concluir, el tipo de cambio se incrementó en un punto pero disminuyó en dos unidades. De esta manera, la cotización del dólar estuvo un puno por debajo de la equivalencia registrada a fines de Agosto. En los nueve meses transcurridos, la cotización de la divisa norteamericana se incrementó en 19 puntos, mientras que en similar período de 1993 tal modificación fue de 25 puntos. Hay que tener en cuenta que el incremento de un punto en la equivalencia de la moneda nacional respecto al dólar representa un índice devaluatorio del 0.22 por ciento. Desde Julio pasado el BCB empezó a aplicar una políticas deflexibilidad en el tipo de cambio permitiendo que éste pueda aumentar o disminuir. Los analistas económicos señalan que eso es posible debido al margen logrado gracias a que en el primer semestre se aceleró la tasa devaluatoria. Dicha flexibilización estuvo asentada en la acumulación de reservas, los bajos índices inflacionarios y la caída del dólaren los mercados internacionales. Adicionalmente, tal política tiene la intención de inducir a una mayor preferencia por los bolivianos, en un intento por remonetizar la economía nacional y restar la previsibilidad quese tenía sobre la evolución del dólar. El inicio del último trimestre del año, la equivalencia deldólar se mantiene por encima del tipo de cambio promedio establecido en el Presupuesto General de la Nación y establecido en 4.55 bolivianos. EVOLUCION COMPARATIVA DE LA DEVALUACION MES INICIO CIERRE DEV DEV 1994 1993 BS BS 0/0 0/0 ------------------------------------------ ENERO 4.48 4.50 0.45 0.48 FEBRERO 4.50 4.54 0.89 0.73 MARZO 4.54 4.58 0.88 0.72 ABRIL 4.58 4.60 0.44 0.72 MAYO 4.61 4.64 0.65 0.71 JUNIO 4.64 4.67 0.65 0.70 JULIO 4.67 4.65 -0.43 0.70 AGOSTO 4.65 4.68 0.64 0.70 SEPTIEMBRE 4.68 4.67 -0.21 0.46 ------------------------------------------ ENE-SEP 4.48 4.67 4.24 6.09 (EZB) . --02-10-94 14:45XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3