Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Empresarios chinos ofrecen millonarios negocios a agropecuarios del

ANF B0158 17:26:46 09-12-2002 INT SANTA CRUZ-CHINOS-OFRECIMIENTO Empresarios chinos ofrecen millonarios negocios a agropecuarios del país Santa Cruz, Dic. 9 (ANF).- Empresarios chinos, del sector pecuario de la provincia de Hebei, participaron hoy en una rueda de negocios con sus pares bolivianos y ofrecieron millonarios negocios a los agropecuarios del país. El ofrecimiento consiste en la transferencia de embriones, técnicas de fertilización, ganado cárnico y lechero, destinado a la construcción de hatos ganaderos en China. La presencia de diez empresarios ganaderos y seis representantes diplomáticos de China, es el primer encuentro de ocho negociaciones que se concretarán, además en otros rubros con el auspicio de la Cámara de Comercio Boliviano Chino. El director de la delegación gubernamental de la provincia de Hebei, Li Jing Hua, dijo que hay 53 proyectos a desarrollarse en su municipio con una población de 67 millones de habitantes y es el principal proveedor de carne, aves, huevo y leche no solo al mercado chino, sino al mercado internacional como los colosos Hong Kong, Macao, Rusia, Vietnam, Malasia y otros. Explicó, que el año pasado, Hebei produjo 34 millones de cerdos, 4,8 millones de vacas, 19.3 millones de corderos y 600 millones de aves de corral vendidos. No se mencionaron las cifras sobre los acuerdos entre los ganaderos de Bolivia y China, pero hay millonarios proyectos de desarrollo pecuario en ese país, en que los productores bolivianos pueden incursionar bajo la modalidad de riesgo compartido o cooperación técnica. Uno de los proyectos consiste en realizar la compra de diez mil embriones y 800 vacas lecheras de excelente raza; edificar un criadero de cerdos de tres generaciones; estructurar dos cadenas de producción de leche en polvo de 32.250 toneladas por año, además de lácteos y levadura. También hay interés en llamas y alpacas de Bolivia. Según el presidente de la Cámara de Comercio Boliviano Chino, Carlos Landívar, los empresarios asiáticos pretenden instalar en nuestro país, en sociedad con los productores locales, fincas agropecuarias para darle valor agregado a la carne, pollo y leche. "Sería una gran ayuda para los ganaderos, por eso hemos invitado a sectores como los avicultores y los porcinocultores", indicó. La balanza comercial en términos legales está equilibrada, pero el contrabando a través de los puertos chilenos de Iquique y Arica, hace que los mercados estén inundados de productores chinos. Según Landívar, Bolivia exporta al mencionado país no más de 3 millones de dólares anuales en materia prima. ///GHD//ygh
9 de Diciembre, 2002
Compartir en:
ANF B0158 17:26:46 09-12-2002INT SANTA CRUZ-CHINOS-OFRECIMIENTOEmpresarios chinos ofrecen millonarios negocios a agropecuarios del paísSanta Cruz, Dic. 9 (ANF).- Empresarios chinos, del sector pecuario de la provincia de Hebei, participaron hoy en una rueda de negocios con sus pares bolivianos y ofrecieron millonarios negocios a los agropecuarios del país.El ofrecimiento consiste en la transferencia de embriones, técnicas de fertilización, ganado cárnico y lechero, destinado a la construcción de hatos ganaderos en China.La presencia de diez empresarios ganaderos y seis representantes diplomáticos de China, es el primer encuentro de ocho negociaciones que se concretarán, además en otros rubros con el auspicio de la Cámara de Comercio Boliviano Chino.El director de la delegación gubernamental de la provincia de Hebei, Li Jing Hua, dijo que hay 53 proyectos a desarrollarse en su municipio con una población de 67 millones de habitantes y es el principal proveedor de carne, aves, huevo y leche no solo al mercado chino, sino al mercado internacional como los colosos Hong Kong, Macao, Rusia, Vietnam, Malasia y otros. Explicó, que el año pasado, Hebei produjo 34 millones de cerdos, 4,8 millones de vacas, 19.3 millones de corderos y 600 millones de aves de corral vendidos.No se mencionaron las cifras sobre los acuerdos entre los ganaderos de Bolivia y China, pero hay millonarios proyectos de desarrollo pecuario en ese país, en que los productores bolivianos pueden incursionar bajo la modalidad de riesgo compartido o cooperación técnica.Uno de los proyectos consiste en realizar la compra de diez mil embriones y 800 vacas lecheras de excelente raza; edificar un criadero de cerdos de tres generaciones; estructurar dos cadenas de producción de leche en polvo de 32.250 toneladas por año, además de lácteos y levadura. También hay interés en llamas y alpacas de Bolivia.Según el presidente de la Cámara de Comercio Boliviano Chino, Carlos Landívar, los empresarios asiáticos pretenden instalar en nuestro país, en sociedad con los productores locales, fincas agropecuarias para darle valor agregado a la carne, pollo y leche. "Sería una gran ayuda para los ganaderos, por eso hemos invitado a sectores como los avicultores y los porcinocultores", indicó.La balanza comercial en términos legales está equilibrada, pero el contrabando a través de los puertos chilenos de Iquique y Arica, hace que los mercados estén inundados de productores chinos.Según Landívar, Bolivia exporta al mencionado país no más de 3 millones de dólares anuales en materia prima. ///GHD//ygh

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3