Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Empresa china Sinohydro incumple normas y Trabajo busca sancionarla

El Ministerio de Trabajo inició acciones judiciales en contra de la compañía china por incumplir normas industriales y laborales en el país.
6 de abril, 2016 - 09:06
Compartir en:
En el campamento de Ichilo-Ivirgarzama. Foto: Ministerio de Trabajo
En el campamento de Ichilo-Ivirgarzama. Foto: Ministerio de Trabajo
La Paz, 6 de abril (ANF).- La empresa china Sinohydro Corporation Limited incumple disposiciones de seguridad industrial y normas laborales en las obras del tramo Ichilo-Ivirgarzama constató el Ministerio de Trabajo, razón por la que iniciarán acciones judiciales para sancionarla con una multa de Bs 340.000.

“El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social inicia acciones judiciales para sancionar a la empresa china Sinohydro Corporation Limited con una multa de 340.000 bolivianos, por infracción a leyes sociales”, informó ese despacho en su página web.

El 21 de marzo, el ministerio de Trabajo  realizó una segunda inspección en el campamento de la compañía china que se adjudicó la construcción del tramo Ichilo-Ivirgarzama en el departamento de Cochabamba. “Allí se constató nuevamente el incumplimiento a disposiciones de seguridad y a normas laborales”, señala ese despacho.

En diciembre de 2013, la firma asiática se adjudicó la construcción de los dos tramos de la doble vía puente Ichilo-Ivirgazama por $us 107 millones. El pasado mes de enero al menos cuatrocientos obreros se declararon en paro indefinido y huelga de hambre por el incumplimiento de normas laborales y pidieron el cumplimiento de un pliego de seis puntos.

Los obreros bolivianos denunciaron en varias oportunidades el tema, en la inspección del Ministerio, un trabajador contó el abuso de los capataces chinos: “el capataz de mi cuadrilla me dice que mi ropa está bien, que se puede coser y cuando le mostré mis botas agujeras me dijo que aguanta y que el tiempo que toma el cambio para venir hasta el campamento me va a descontar por no haber cumplido mi jornada laboral”.

Al menos tres infracciones se advirtieron por parte de la firma china. Maltrato y conducta abusiva por parte del personal chino, pues todos ellos son capataces y no hablan el español. El personal chino evitó contacto con la comisión de inspección que llegó hasta el lugar alegando problemas idiomáticos.

Han verificado que los obreros trabajan con ropa en mal estado, que no es renovada pese a los reclamos constantes. Se han visto botas con agujeros y sin punta de metal, que es necesaria en sitios donde se maneja material duro y pesado, los overoles están cosidos con lona, inadecuada para lugares cálidos porque concentra el calor. También trabajan con herramientas improvisadas.

Además, existirían descuentos ilegales, no solo por supuestos incumplimientos de jornadas, sino también por permiso personales, incluso, por extenderse en el horario destinado al almuerzo.

No es la primera vez que existen denuncias contra esta compañía, en 2015, sus representantes en las obras civiles de la Hidroeléctrica San José, llegaron hasta la oficina de Trabajo, ante las denuncias de los obreros por problemas de acoso laboral, alimentación, dotación de ropa de trabajo y revisión de la planilla de pagos.

En octubre de 2015, se realizó una primera inspección al campamento de Ichilo-Ivirgarzama resultado de la cual se había hallado incumplimiento a leyes sociales y se anunció una sanción económica. Sin embargo, en esta segunda revisión se volvieron a encontrar las fallas detectadas en la primera visita.

/NVG

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3