
Trinidad, 10 Ene (ANF).- El nivel del río Isiboro subió 3 centímetros ayer, según el informe del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (Semena) que indica que la zona se mantiene en alerta naranja. Persiste el peligro de inundación en Gundonovia, en el TIPNIS, además de otras comunidades cercanas.
El Mamorecillo, en el sector de Santa Rosa del Chapare, es otro que corre el riesgo de desbordarse. Los demás afluentes, tienen un barranco promedio de por lo menos 3 metros.
El director de dicho servicio, Cap. Ivo Pérez, explicó que al parecer hubo un ‘represamiento’ del agua del río Isiboro a raíz de la crecida del Mamoré que es alimentado por los ríos Ichilo, Chapare y río Grande, que incrementaron su caudal por las permanentes precipitaciones pluviales en el sector.
“Toda esa agua, está impidiendo la salida normal del río Isiboro al Mamoré, en el punto donde confluyen, acumulando su caudal y aumentando el peligro de desborde”, aseveró.
Según el reporte de este miércoles de las estaciones hidrométricas del SEMENA, el nivel de barranco en el sector de Gundonovia, se encuentra en 7 centímetros. El caudal del río Isiboro subió de 9,32 metros a 9,35 en las últimas 24 horas.
El mismo informe indica que en el Ichilo, en el sector de Puerto Villarroel, el nivel subió de 4 metros a 6,45. Este registro mantiene a la zona en alerta naranja aunque el nivel de barranco es de 1,38 metros.
Asimismo, el nivel del río Mamorecillo, subió de 8,09 a 8,16 metros. El nivel de barranco se encuentra 0,84. En tanto, el río Mamoré subió en el sector de Camiaco de 8,42 a 8,50 sin embargo, el nivel de barranco se encuentra en 2,81 metros; el río Apere, en San Borjita, registró un incremento del caudal de 7,64 metros a 7,80 con un barranco de 3,20 metros.
El análisis de la lectura de las estaciones hidrométricas, indica que el eje Ichilo-Mamoré y sus afluentes, registran en la cuenca alta, una tendencia ascendente, en la media una variable y en la baja, una leve tendencia ascendente.
COMPARACIÓN
Según Pérez, si bien por el momento es prematuro asegurar si habrá o no inundaciones en el Departamento, sin embargo, se debe tener en cuenta que los caudales en esta misma época, el 2012, eran bajos. “Además no debemos olvidar que con el fenómeno de ‘El Niño’ y el cambio climático, no se puede asegurar nada”, enfatizó.
REPORTAN DATOS
El nivel del río Mamorecillo, subió de 8,09 a 8,16 metros. El nivel de barranco se encuentra 0,84. En tanto, el río Mamoré subió en el sector de Camiaco de 8,42 a 8,50 sin embargo, el nivel de barranco se encuentra en 2,81 metros; el río Apere, en San Borjita, registró un incremento del caudal de 7,64 metros a 7,80 con un barranco de 3,20 metros. Las estaciones hidrométricas, indican que el Ichilo-Mamoré, registra en la cuenca alta una tendencia ascendente.
///EFC///Jlc///