La Paz, 22 de abril (ANF).- En el día internacional de la madre tierra, Naciones destaca del modelo indígena Tacana, cuyos habitantes llevan una vida en armonía con la naturaleza en el marco de una estrategia sustentable de uso del bosque, programa desarrollado a las orillas del río Beni, gracias a la cual, sus miembros ganaron la última edición de los Premios Ecuador.
El Consejo Indígena del Pueblo Tacana ha logrado consensuar con los indígenas de veinte comunidades un plan de uso del suelo y una estrategia para el manejo de los recursos naturales, para las 389,300 hectáreas de selva de propiedad colectiva tacana, ubicados en la región del río Beni y del parque nacional Madidi.
El plan estratégico tacana prioriza la sustentabilidad del medio de vida, la biodiversidad y la conservación del bosque. Según un estudio realizado en colaboración con la Wildlife Conservation Society, la deforestación en las tierras tacanas es cuatro veces inferior a la que se registra fuera del territorio indígena.
Es gracias a este enfoque y estos resultados que el Consejo Indígena del Pueblo Tacana recibió un Premio Ecuatorial, en la categoría “Salvaguardando Derechos”, conjuntamente con otras organizaciones indígenas de Belice, Malasia, Madagascar y Honduras, el 7 de diciembre 2015 en el Teatro Mogador de París (Francia). En es ocasión, la administrador mundial del PNUD, Helen Clark, dijo que los tacanas y los otros premiados “han demostrado que la acción y la innovación contra el cambio climático puede suceder y sucede en todos los niveles, y esto debe ser alentado, apoyado y ampliado”.
“En realidad, hemos ganado este premio por cuidar nuestro medio ambiente, recolectando los recursos naturales mediante un plan de manejo como siempre lo hacemos”, dice Ruth Chuqui, presidenta del Consejo Indígena de Mujeres Tacanas.
“Nosotros hemos cuidado nuestra tierra desde siempre, no queremos que nuestro territorio se acabe a poco tiempo. Aquí en el norte de La Paz, vivimos en una tierra que todos soñarían tener”, añade la dirigente tacana. “Podemos enseñar como consolidar un territorio y manejarlo de la mejor manera posible, una manera responsable y sostenible, con identidad, para que nuestros hijos también gocen de la naturaleza, gocen del agua, gocen de todas las cosas que nosotros tenemos”, completa el Presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana, Nicolás Cartagena.
/ANF/