ANF R0335 14:29:05 05-06-2001VAR SUIZO-HAZAÑA-AYUDA HUMANITARIA El protagonista de la vuelta al mundo en 20 días visita Bolivia.- El suizo Bertrand Piccard dio la vuelta el mundo a bordo de un globo aerostático. Desde entonces creó una fundación de ayuda humanitaria con los fondos y los réditos de su hazaña. Su cooperación tiene predilección por los niños. La Paz, JUN 5 (ANF).- El suizo Bertrand Piccard que en marzo de 1999 dio la vuelta al mundo en 20 días a bordo de un globo aerostático, sin hacer escalas, está en Bolivia; habló de su experiencia, y de la acción humanitaria "Winds of Hope" (Vientos de Esperanza) que fundó junto al inglés Brian Jones, su compañero de vuelo. La dupla Piccard-Jones logró la hazaña cuando descendió en Egipto a bordo del Breitling Orbiter III, habiendo recorrido 45.755 km. en 19 días, 21 horas y 47 minutos, realizando al mismo tiempo el vuelo más largo en duración y distancia de toda la historia de la aviación, obteniendo un total de 7 récords mundiales.Antes de este exitoso viaje, Piccard, había intentado el glorioso viaje en dos infructuosas oportunidades. El 12 de enero de 1997, luego de tres años de preparación, el Breitling Orbiter I despega de Cháteau-d'Oex, en los Alpes suizos, apadrinado por el Comité Internacional Olímpico con el fin de enviar un mensaje de paz a todos los países del mundo. Una fuga de carburante puso un término prematuro a esta primera tentativa después de sólo seis horas.El 8 de febrero de 1998, el Breitling Orbiter II debe posarse en Birmania en razón de una prohibición de sobrevolar China. De todos modos, estuvo más tiempo en el aire que ninguna otra aeronave. Obtiene el récord del mundo absoluto de duración de vuelo con 9 días, 17 horas y 51 minutos.WINDS OF HOPEConscientes de la suerte extraordinaria que tuvieron al poder realizar su sueño, los dos pilotos se han hecho la promesa de dedicar su victoria a los niños del mundo y de utilizar las repercusiones en los medios y financieras de su notoriedad para luchar contra sufrimientos olvidados o desatendidos.Es así que nació la Fundación "Winds of Hope" cuyo objetivo es resaltar el trabajo que algunas organizaciones humanitarias llevan a cabo, "demasiado frecuentemente ante la indiferencia general, contra causas desconocidas de sufrimientos", y de apoyarlas por medio de una beca anual, explica el aeronauta suizo. Para su primera acción, la Fundación ha elegido apoyar a las asociaciones que luchan contra el Noma, una enfermedad que mutila atrozmente el rostro de cientos de miles de niños en las regiones más pobres de Asia, Africa y América del Sur.La Fundación, reconocida como de utilidad pública, se encuentra bajo la supervisión de la Confederación Helvética. Su sitio Internet está en www.windsofhope.orq.SABIO AVENTUREROBertrand Piccard nació el 1 de marzo de 1958 en Lausana (Suiza). Casado y padre de 3 hijos, médico psiquiatra y aeronauta. Ha desarrollado en su vida una filosofía que le ha permitido ganarse el nombre de "Sabio Aventuero". Así lo confiesa con mucha modestia, casi sonrojándose, pues el afirma que más que la hazaña o el récord, lo que fascina es el estudio de comportamiento humano y la observación de la emergencia de diferentes niveles de consciencia en situaciones extremas. El ala Delta se convierte para él en un laboratorio psicológico, así como el globo era para su abuelo un laboratorio de física. Su interés por la medicina supera, sin embargo, las fronteras occidentales y lo empuja a buscar respuestas a ciertas preguntas en varios países de Asia. Es así que encuentra diferentes aproximaciones salidas de las tradiciones orientales, en especial las taoístas, y que se esfuerza en extraer de ellas complementos para su práctica médica.FAMILIA Piccard es heredero de una generación de personajes que marcaron la historia de la ciencia. Así, su abuelo, Auguste (1884-1962), amigo de Albert Einstein, abre el camino a la aviación moderna y a la conquista espacial inventando el principio de la cabina presurizada y del globo estratosférico. Realizó la primera exploración de la estratosfera a 16.000 metros de altura en 1931, estudia los rayos cósmicos y se convierte en el primer hombre que observa la curvatura de la Tierra. Aplicando el principio de su globo estratosférico a la investigación oceanográfica, inventa y construye un submarino revolucionario al que llama Batiscafo y que hace de él el hombre de los extremos, el que voló más alto y se sumergió más profundo. Su padre, Jacques, prosigue los trabajos de Auguste en compañía de quien obtiene varios récords de inmersión antes de convertirse él mismo en el hombre más profundo del mundo (-10.916 metros en la fosa de las Marianas, el punto más profundo de los océanos). Inventa enseguida los Mesoscafos, sumergibles para profundidades medias, construye el primer submarino turístico del mundo y explora en 1969 la corriente del Gulf Stream a lo largo de 3.000 km. en un mes de duración. Fue presidente de la Fundación para el Estudio y la Protección del Mar y de los Lagos, realiza varias sumersiones científicas a bordo de su último mesoscafo de bolsillo.//MQT//