
La Paz, 11 de junio (ANF). – Ante la propagación de los casos de coronavirus (Covid-19) en el departamento de La Paz, el hospital del Norte de la ciudad de El Alto, que es considerado uno de los centros de referencia para el tratamiento de pacientes graves con el virus, está a punto de colapsar por falta de camas en las Unidad de Terapia Intensiva (UTI). De siete espacios que se habilitaron sólo queda uno disponible.
El nosocomio recibe a paciente críticos con la enfermedad de todo el departamento paceño y tiene 140 camas habilitadas, de ese número siete fueron destinadas a terapia intensiva y otras cuatro a terapia intensiva neonatal, informó, el secretario de Salud de la comuna alteña, José Luis Ríos.
Ríos expresó su preocupación por el aumento de los contagios, sobre todo ante la flexibilización de la cuarentena en La Paz y El Alto. Ante esa situación, dijo que se reunirán con autoridades de Gobierno y el municipio para resolver el déficit de camas en las UTIs.
“A la fecha tenemos siete unidades de terapia intensiva, seis están llenas. Tenemos habilitadas 120 camas para casos moderados o terapia intermedia. Estamos buscando resolver de forma estructural está situación y nos vamos a reunir con las autoridades para dar una solución”, declaró.
El funcionario adelantó que también se habilitarán más espacios de otros nosocomios para la atención de pacientes críticos por coronavirus.
“Vamos a habilitar espacios en otros centros de salud en caso (de) que sea necesario. Estamos trabajando para contener los casos, pero también llamamos a la reflexión a las personas para que cumplan con las medidas de bioseguridad”, agregó.
La situación en la ciudad de La Paz sobre las camas de terapia intensiva es similar, ya que el centro centinela para casos de Covid-19, el hospital La Portada también atraviesa por un déficit. El alcalde Luis Revilla admitió que se necesitan más Unidades de Terapia Intensiva.
Dijo que se prepara al hospital de Cotahuma para que también reciba a los enfermos con el virus y anunció que se implementarán cuatro camas para pacientes críticos.
“Necesitamos garantizar los equipos de terapia intensiva, vamos a habilitar en los siguientes días nuestro hospital municipal de Cotahuma, ahí tendremos cuatro Unidades de Terapia Intensiva, pero está claro que vamos a necesitar diez más. En la Portada tenemos seis, necesitaremos diez más”, añadió.
Explicó que, si logran adquirir las UTIs en los próximos días, ambos nosocomios ediles podrán sostener los casos que “previsiblemente” aumentarán en el curso de las siguientes semanas.
“Eso es urgente ahora, tener los equipos de terapia intensiva antes de que se nos presente una situación de mayor gravedad y por eso es un tema central que vamos a discutir", remarcó.
Revilla enfatizó que es necesario conocer la cantidad de UTIs que se destinará al municipio por parte de la cartera de Salud; además de conversar sobre los procedimientos que pueden ser agilizados para contar lo más pronto posible con pruebas de Covid-19.
Destacó que La Portada tiene capacidad para recibir a 80 pacientes y en este momento acoge a 33. “No han rebalsado los pacientes en nuestro sistema de salud, pero sí estamos al límite de las Unidades de Terapia Intensiva, eso es lo que necesitamos en este momento y ojalá podamos resolver con la ministra”, afirmó.
pos ru parte, El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, remarcó este jueves, que si el Gobierno no fortalece las UTIs habrá una “catástrofe” en el departamento y llamó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales dar una solución al déficit de esas unidades, ya que, advirtió, que si los casos siguen en aumento, habrá pacientes a los que no se podrá ayudar.
“Estamos a tiempo, hablemos de salud. Las unidades de terapia intensiva en La Paz y El Alto son insuficientes (...) esa es realidad. Qué pasaría si llegáramos a tener las cifras (de contagios) de Santa Cruz, me temo que mucha gente fallecería”, dijo.
Hasta el miércoles, el departamento de La Paz suma 842 casos de Covid-19 y 40 fallecidos.
/MLA/