
La Paz, 24 de octubre (ANF).– El 24 de octubre de 1919, el Hospital de Clínicas comenzaba a escribir su historia en el sistema de salud de Bolivia y hoy, que cumple 100 años, su infraestructura nada ha mejorado, al contrario, tiene las paredes en medio de ruinas, con rajaduras. Hay unidades sanitarias improvisadas y con equipos obsoletos que dejaron de funcionar hace años.
El director del nosocomio, Omar Roda, cuenta que, en los últimos 20 años, las autoridades nacionales, departamentales y locales, “jamás” priorizaron recursos para construir una nueva infraestructura hospitalaria, pese a que este establecimiento, uno de los más concurridos, fue diseñado y construido cuando, la sede de Gobierno contaba solo con 120 mil habitantes y ahora sobrepasa los dos millones.
“En los últimos 20 años, lamentablemente el hospital ha sido abandonado de parte de las autoridades. Invertir en un hospital nueva, nunca fue una prioridad y a pesar de los requerimientos. En estos 100 años, el hospital tiene 12 piedras fundamentales y está lleno de parches, aun así, con las refacciones, aditamentos, construcciones nuevas hemos brindado la mejor de las atenciones”, destacó.
Roda remarcó que el nosocomio, que es considerado un referente a nivel nacional, tiene 35 especialidades y que los galenos pese a las limitaciones de infraestructura y equipamiento, hacen los posible por brindar atención de calidad.
“El Hospital de Clínicas es de tercer nivel y referente de atención en salud a nivel nacional, cuenta con 35 unidades de especialidades, 28 clínico quirúrgicas, y servicio de Emergencias las 24 horas y los 365 días del año, ateniendo a una población que supera los dos millones de habitantes con la misma infraestructura de hace 100 años, pero que no limita a los profesionales a salvar vidas”, dijo.
Sin tomógrafo
El director revela que el único tomógrafo del hospital dejó de funcionar hace ocho años. El equipo era una donación de Cuba, pero solo logró trabajar un poco más de dos años y por la magnitud del desperfecto no se pudo reparar ni ofrecer ese servicio a la población hasta la fecha.
“Los pacientes tienen que valerse de sus propios recursos para conseguir estudios que no se tienen en el hospital ni en alrededores. Para un estudio como tomografía, los pacientes peregrinan para tener un diagnóstico. Hace ocho años, el equipo está sin poder utilizarse. Fue una donación de Cuba, lamentablemente trabajó un poco más de dos años y entró en un desperfecto del cual no se pudo reutilizar más”, afirmó.
Sin embargo, dijo que el Ministerio de Salud, después de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), se comprometió a entregar un nuevo equipo para fines de noviembre.
Otra de las preocupaciones del hospital, fue que desde la aplicación del SUS, perdieron el 87% de sus ingresos, debido a que el seguro es gratuito para la población. Revela que antes de ese beneficio, recaudaban entre un millón y dos millones de bolivianos por mes.
“Hay meses que el recaudo oscilaba entre un millón hasta dos millones y medios por mes, pero la autofinanciación ha sido limitada para dar paso al SUS desde marzo, el hospital ha perdido el 87% de sus ingresos a lo largo de estos meses. El 13% que representa Bs 50 mil bolivianos es una disminución tremenda para el hospital, porque con ese dinero se pagaba contratos, se adquiría equipamiento”, agregó.
Según estimaciones del actual director, se necesitaría una inversión de $us 203 millones para la construcción de un nuevo hospital.
"Es una inversión bastante grande que, prácticamente, es imposible de conseguir de un Estado o de donaciones o aportes extranjeros", puntualizó.
Recordó que en noviembre del pasado 2017, el Gobierno rechazó la inscripción del Proyecto de Remodelación del Hospital de Clínicas en el Sistema Nacional de Inversión Pública, presentado por la Gobernación de La Paz. Este hecho cerró la posibilidad de iniciar la construcción de las nuevas áreas de quirófano y emergencias.
/MLA/KG/