Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El Beato Juan Pablo II se preocupó y trabajó porque cada fiel ame y escuche a la Virgen

En el mundo no hay Papa más dedicado al amor filial con María, asegura el cardenal Terrazas. (haga click en la foto para ver más)
1 de Mayo, 2011
Compartir en:

Santa Cruz, 01 may (ANF).- El Beato Juan Pablo II fue el Papa que más tiempo dedicó a acercar a los fieles a la Virgen María, aseguró el Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), cardenal Julio Terrazas, en la Eucaristía de celebración de la elevación a los altares del “Papa Viajero”.

El día de la beatificación de Juan Pablo II coincide con el inicio del Mes de María, señaló el Cardenal al afirmar que en la Iglesia se dedica este mes a la Madre de Jesús.

“Si había un Papa mariano ha sido y sigue siendo el Beato Juan Pablo II”, remarcó el Cardenal al señalar: “cuanto tiempo ha dedicado a clarificar la devoción a la Virgen, a vivir los compromisos que la Virgen los pide”.

El Beato Juan Pablo II dedicó su pontificado “a hacerla conocer (a la Virgen María) con cariños y fidelidad de hijo”, a “hacer que crezca la imagen de la Virgen sin opacar la imagen del Hijo”, remarcó el Arzobispo de Santa Cruz.

Fue “un gran trabajador por el Reino de Dios, pero presente la Virgen nuestra madre. Esta cualidad también tenemos que agradecerle al Papa Juan Pablo II su devoción filial a María, su preocupación para que cada uno de nosotros ame a la Virgen y sobre todo escuche esas palabras de vida”.

Si bien “son pocas las que ha pronunciado ella, pero son vitales: Hagan, hagan constantemente lo que les diga mi Hijo. Eso es lo que cambia, eso es lo que cuenta, eso es lo que necesitamos día tras día”, remarcó el Cardenal.

En el Mes de María e imitando al Beato Juan Pablo II, “hay que llegar como los discípulos para “estar con ella, durante este tiempo especial que dedica la Iglesia para que crezca en nosotros la persona de su Hijo Jesucristo y seamos de verdad hombres y mujeres portadores de Cristo a un mundo que cada vez más rechaza la auténtica salvación”.

Hay que acercarse a María “con  alegría pascual, no como pordioseros que vamos a tocar sus puertas sólo par pedir cosas materiales”, exhortó el Presidente de la CEB en la homilía de este domingo.

SAN JOSÉ OBRERO

La beatificación de Juan Pablo II se produce en el Día Internacional del Trabajo, fiesta de San José Obrero, “hombre de fe extraordinaria”, que “creyó sin haber visto todo y se entregó a la causa del Señor y fue construyendo el espacio para que el Hijo de Dios pueda tener los elementos necesarios para su propia vida, para su desarrollo humano”.

San José “ha sido nombrado por la Iglesia patrono de los obreros”, señaló el cardenal al indicar que el Beato Juan Pablo II también fue obrero que como Pontífice recorrió el mundo sintiendo el dolor de cada ser humano.
 
Rememoró que  el Papa Juan Pablo II experimentó en Oruro las ollas vacías, “ollas vacías  que no alimentan y las ollas vacías se han multiplicado, los espacios irreparables donde no hay trabajo”. 

“Hoy con alegría podemos constatar en primer lugar la presencia extraordinaria en nuestra Iglesia del Papa Juan Pablo II que  acaba de ser beatificado”, “porque creyó, un hombre de fe, fue un hombre que sabía que realmente la cruz era el instrumento para pasar a la vida, un hombre que aceptó todo el mensaje de Dios: muerte y resurrección”.

“Como testigo no vivía encerrado, él sabía dónde estaban la llagas de Cristo, dónde estaba su costado herido, el ha ido pueblo por pueblo y ha señalado y lo ha tocado y experimentado el sufrimiento y el dolor de millares de personas”, remarcó el cardenal Terrazas al afirmar que Juan Pablo  II “también ha dado palabras de esperanza, eso es ser testigo”.  //JTI//



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3