Sociedad
24 de enero de 2022 14:48El año inicia con más daños en la cuenca del Amazonas: derrames de crudo, incendios y minería
En el caso de Bolivia, hace unas horas se denunció de un incremento de actividades irregulares mineras en zonas del Parque Nacional Madidi, uno de los centros turísticos y biodiversos más importantes de la región amazónica.


La Paz, 24 de enero (ANF).- Pese a la pandemia de Covid-19 con paralizaciones y restricciones de muchas actividades, la cuenca del Amazonas continúa siendo golpeada. Y enero, esta región registró daños como derrames de crudo, incendios y más actividades mineras.
Los impactos que estos eventos provocan en el medio ambiente también afectan de manera directa a pueblos indígenas que habitan en los países de la cuenca amazónica.
Hace unos días en Perú se denunció un nuevo derrame de petróleo por un corte en un oleoducto y que afectó a parte de la Amazonía y sus territorios ancestrales.
De acuerdo a las investigaciones y reportes de medios internacionales, el vertido ocurrió en el kilómetro 59 del oleoducto de la petrolera estatal peruana, cerca de la comunidad nativa Nueva Alianza, en la región amazónica de Loreto.
“Alerta. Derrame de petróleo en el lote 8. Apu de la comunidad de Pucacuro - Río Corrientes informa que aproximadamente hace 4 días que se produjo un derrame de crudo en Pavayacu. El petróleo llegó a una quebrada que es afluente del río Huanganayacu”, informó el Observatorio Petróleo de Amazonía Norte.
La región amazónica de Brasil y sus pueblos indígenas tampoco han tenido tregua con los permanentes incendios que se han registrado en el 2021 e inicio de 2022.
Si desea acceder a la información completa, puede suscribirse al servicio de ANF
//CSC
Noticias relacionadas:
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
-
Para no perder dinero, La Paz quiere que en el censo pregunten: ¿Dónde recibe los servicios?
-
Denuncian que rector de la UMSA y dirigente Quelali avalaron falsa elección de delegados
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia