
La Paz, 24 de mayo de 2023 (ANF).- El viceministro de Educación, Eudal Tejerina, informó que la revisión de los convenios con la Iglesia permitirá identificar cuáles están vigentes y funcionan, y cuáles no, por lo tanto, corresponderá "cerrarlos”, la decisión fue asumida en medio de las denuncias de casos de abuso sexual que se cometieron hace décadas.
Al momento existen 1.100 unidades educativas de convenio entre el Estado a través del Ministerio de Educación con la Iglesia católica, la autoridad señaló que es preciso hacer un relevamiento de información para establecer el estado en el que se encuentran los convenios.
“Algunas funcionan dentro del marco del mismo y otras no estarían ya casi vigentes", manifestó al señalar que el relevantamiento de información permitirá identificar los convenios que se están cumpliendo y los que no se cumplen, así como mejorar en aquellas unidades donde hay debilidades.
"Esto va a permitir tener una ecuación precisa y que nos va a ayudar a poner en vigencia o fortalecer los convenios o en definitiva cerrarlos porque no tendría sentido mantenerlos”, sostuvo Tejerina en contacto con RTP.
Tejerina añadió que preocupan los hechos que se han ido develando respecto a los casos de violencia o abuso sexual a niños, niñas y adolescentes que comprometen a sacerdotes fallecidos como Alfonso Pedrajas, Luis María Roma, Alejandro Mestre, en particular.
El exestudiante jesuita Pedro Lima ha mencionado otros nombres de religiosos como el de Antonio Gausset (Tuco), quien fue maestro en el colegio Sagrado Corazón. La Promoción Tuco lamentó que se pretenda marchar la imagen del sacerdote sin pruebas.
/ANF/