
Sociedad
4 de junio de 2022 10:42Ministerio de Educación descarta cerrar colegios ante una posible quinta ola de Covid- 19
El ministro Educación, Édgar Pary, pidió a los padres de familia y profesores a mantener las medidas de bioseguridad en las aulas para evitar posibles contagios.


La Paz, 4 de junio de 2022 (ANF). - Ante una eventual quinta ola de
Covid-19 en el país, el Ministerio de Educación descartó cerrar los establecimientos
educativos. Exhortó a los padres de familia vacunar a sus hijos en edad escolar
para enfrentar la enfermedad y continuar con las clases presenciales.
“Ya tenemos experiencias pasadas, con la tercera y cuarta ola; organizados lo vamos a afrontar. La solución no es cerrar unidades educativas, más al contrario, es prepararnos, trabajar de manera organizada para mantener la educación presencial”, manifestó el titular de esa cartera de Estado, Édgar Pary.
Según los reportes del Ministerio de Salud, desde hace tres semanas se registró un repunte en los contagios de coronavirus en el país. El titular de esa instancia, Jeyson Auza, anticipó la llegada de la quinta ola de la enfermedad para mediados de junio.
Pary recordó que hasta el momento el 99% de las unidades educativas pasan clases presenciales. Además, pidió a padres de familia y profesores a mantener las medidas de bioseguridad en las aulas para evitar posibles contagios.
“Reiteramos que se deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad para precautelar la salud de los estudiantes y profesores. Gracias a estas medidas tenemos pocos contagios, esto se debe al trabajo conjunto que tenemos con los padres de familia y profesores”, insistió.
El viernes se reportó un total de 286 nuevos casos de la enfermedad, de los cuales en Santa Cruz están 121, Cochabamba 78, La Paz 39, Chuquisaca 34, Tarija 9, Potosí 2, Oruro 2, Beni 1 y Pando ninguno. Durante esta jornada no se lamentó el fallecimiento de ninguna persona a causa del virus y la tasa de letalidad hasta el momento alcanza a 0,6%.
Anteriormente, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, informó que en tres unidades educativas se suspendieron clases presenciales por presentar casos de covid-19, dos en Santa Cruz y uno en La Paz
/EUA/nvg/
Noticias relacionadas:
-
Saraí Ruffo, la quinceañera mediocampista, juega en un equipo de varones en los Yungas
-
Reporte de Salud destaca descenso de contagios Covid-19 y aumento de la viruela del mono
-
Adepcoca ratifica marcha para este lunes, Alcalde de La Paz pide que sea pacífica
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia