
Sociedad
3 de agosto de 2022 19:31Dos guardaparques del Noel Kempff padecen leishmaniasis, uno todavía espera ser auxiliado
Ambos se enfermaron casi al mismo tiempo, uno tuvo la suerte de ser evacuado a la ciudad de Santa Cruz y ya está en recuperación, pero el otro todavía tiene fiebre y la infección.


La Paz, 3 de agosto de 2022 (ANF). – Dos guardaparques del Parque Nacional Noel Kempff Mercado del departamento de Santa Cruz, Humberto Figueroa y Guillermo Lino, contrajeron la enfermedad de leishmaniasis, pero hasta la fecha solo uno pudo ser evacuado hasta el Hospital Obrero de la capital cruceña, el otro aún espera ser auxiliado.
El responsable de la zona sur del parque Donald Añez informó que ambos se enfermaron al mismo tiempo, pero por falta de recursos económicos y transporte no pudieron llevar a Figueroa a un centro de salud para que sea atendido. Esperan que el director interino del parque se ponga la mano al pecho y envíe un vehículo para trasladarlo al hospital.
“Uno está en Santa Cruz internado en el Hospital Obrero con tratamiento, allí está varios días. La leishmaniasis es una enfermedad que existe en el Parque, es el riesgo que uno corre. Tenemos otro colega que no ha podido salir por falta de recursos, el sueldo no alcanza y como uno viene manteniendo el Parque no nos alcanza el sueldo”, informó Añez a la ANF.
El responsable de la zona sur del parque detalló que su colega guardaparques estuvo algunos días con una fiebre muy alta y recién esta jornada mostró algo de mejoría; empero, necesita ser auxiliado porque una de las consecuencias de la enfermedad es la degradación de los tejidos de la piel y con el tiempo la persona afectada puede perder parte de su cuerpo, en este caso parte del labio.
Añez arremetió contra el director interino del parque Noel Kempff, Jorge Flores, porque presuntamente no se digna en enviar una movilidad de la institución para trasladar al paciente infectado con leishmaniasis.
Entretanto, el otro afectado por la enfermedad, Lino, precisó que adquirió la enfermedad a mediados de julio y recién después de varios días de peregrinar logró llegar a la ciudad de Santa Cruz para ser internado y recibir el tratamiento.
“Me costó mucho tomando en cuenta que es la primera vez que me interno acá en la Caja (Nacional de Salud) y es la primera vez que ocupo el beneficio. Estoy casi desde el 10 de julio, pasando críticos momentos que fueron graves por la situación del pago del salario más que todo”, relató Lino.
Por las características del parque Noel Kempff, ubicado en San Ignacio de Velasco en el departamento de Santa Cruz, los guardaparques están expuestos a contraer dicha enfermedad y en este año son las primeras dos víctimas.
Guardaparques en emergencia
A los guardaparques del Noel Kempff no solo les preocupa la salud de sus compañeros. Este miércoles cumplieron el noveno día de protesta en demanda del cambio del director interino porque presuntamente no conduce bien esa institución, además exigen el pago de siete meses de refrigerio.
Los guardaparques se declararon en alerta desde el 26 de julio y se replegaron al Distrito Piso Firme en señal de protesta y continuarán en esa situación hasta que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) haga caso a sus pedidos.
Son ocho demandas que tienen los guardaparques entre los que están: impedir despidos injustificados; investigación imparcial y transparente mediante la Unidad de Transparencia y Corrupción del MMAyA sobre el proceso de contratación del director interino; faltas al reglamento interno por parte de funcionarios de la Unidad Central; compromisos con los derechos humanos y laborales; visita del ministro y viceministro de MMAyA para conocer las condiciones en las que trabajan; garantías para precautelar la vida de los guardaparques y apoyo permanente de las Fuerzas Armadas y la Policía, especialmente en la zona fronteriza con Brasil; destitución inmediata del director interino por actos irregulares.
/ANF/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia