19 de septiembre, 2009 - 13:28
La Paz, 19 Sep. (ANF).- El director Nacional de Epidemiología del ministerio de Salud, René Lenis reveló que en los departamentos de Beni, Chuquisaca y La Paz se registraron 15 casos de leptospirosis, enfermedad que socava progresivamente el sistema orgánico, transmitido por la orina de ratas y que, si no es tratado oportunamente, puede conducir a la muerte.
Explicó que esta enfermedad es causada por una bacteria desechada de la orina de los roedores que afecta a los humanos. La rata colilarga transmite la enfermedad contagiosa entre humanos por vía de las excreciones.
“Después de muchos tiempo hemos registrado la presencia de esa enfermedad. Se tratan de reportes de leptospirosis registrados en las últimas seis semanas y al momento tenemos un total de 15 casos reportados, once en Beni, dos en Chuquisaca y dos en La Paz, los cuales están recibiendo el respectivo tratamiento para evitar contingencias”, dijo.
“Se trasmite por medio de lesiones en la piel, ojos o por las mucosas En zonas no tropicales, los casos de leptospirosis muestran relativamente marcadas estaciones, donde la mayoría ocurren entre agosto y septiembre o entre febrero y marzo y tarda en incubara entre dos a cuatro semanas. Sus síntomas son similares
a una gripe”, manifestó.
Además, cuando está en el grado alto, puede afectar a los riñones, los ojos, intestinos, pulmones y un ataque al corazón puede causar la muerte por lo que Lenis recomendó evitar el contacto con aguas estancadas sobre todo el área rural o pantanosa donde proliferan los roedores.
Los síntomas son representados en dos fases: en la primera son similares a los de la gripe y en la segunda fases se intensifica la irritación conjuntival (en la región del ojo), la irritación meníngea, rigidez en la nuca, insuficiencia renal, ictericia (color amarillo en la piel), hemorragias intestinales o pulmonares o insuficiencia cardiaca, la gravedad de la enfermedad puede provocar la muerte.
“Sugerimos a la población del área rural evitar bañarse en aguas estancadas, usar botas y guantes para no estar en contacto director con la tierra contaminada”, dijo el director Nacional de Epidemiología.
//JLZ//
.
@@PUBBLIX2