ANF Q2525 19:46:16 14-03-2001INT SANTA CRUZ-EXPORTACION-RUTA-CHILEDespués de ruptura en ruta Patacamaya - Tambo Quemado, puertos chilenos compiten por exportar productos bolivianosSanta Cruz, Mar. 14 (ANF).- Una ruptura en la carpeta asfáltica de la ruta internacional Patacamaya - Tambo Quemado, conexión importante para la exportación de productos bolivianos a Chile, ha puesto a dos puertos marítimos del vecino país, Arica e Iquique, en competencia. Según el gerente de Transportes de la Cámara Departamental de Exportadores (Cadex), Rafael Quintela, esta institución recibió por dos días la visita de ejecutivos del puerto de Iquique con considerables ofertas y ventajas para los exportadores cruceños.Hasta antes del incidente en la ruta Patacamaya -Tambo Quemado, ésta era utilizada por los exportadores bolivianos, especialmente los cruceños, para llevar sus productos hasta el puerto marítimo de Arica, pero como se encuentra inhabilitada hace cuatro días se presenta la alternativa de utilizar la vía Oruro - Pisiga para llegar hasta el puerto de Iquique, ruta sin asfaltar y bastante deteriorada que los transportistas bolivianos se rehusan transitar por no provocar daños prematuros en sus camiones.Por eso, después de presentar sus ventajas a los exportadores cruceños, la comisión de ejecutivos del puerto de Iquique tomó rumbo a la sede de Gobierno en La Paz para sostener una reunión con el ministro de Comercio Exterior, Claudio Mansilla, e impulsar el asfaltado de la ruta Oruro - Pisiga considerando las ventajas ofertadas. Según Quintela, la comisión del puerto de Iquique ofertó 60 días de almacenaje para carga boliviana de exportación en tránsito, tal como se acordó en el tratado de paz y amistad firmado con Chile en 1904, además de ofertar costos más bajos en el manipuleo portuario y salidas de barcos y buques con mayor frecuencia a Europa, con intervalos de cuatro a cinco días. Aunque la propuesta del puerto de Iquique es muy buena, antes de aceptar cualquier oferta es necesario que el Gobierno boliviano mejore el tramo Oruro -Pisiga, porque de nada serviría un buen convenio si no hay rutas accesibles para el transporte internaciocal. "Si (la ruta de exportación hacia el puerto de Iquique) fuera pavimentada, sería una pelea pecho a pecho, Arica pelearía por nuestra carga y no la esperaría sentada", comentó Quintela. En el 2000, Santa Cruz exportó a Chile por la ruta de Tambo Quemado 264 mil toneladas de productos que fueron valuados en 108 millones de dólares, entre maderas, oleaginosas (aceite crudo, refinado y torta de soya), además de cueros. (SLG)
@@PUBBLIX2