Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Denuncian venta de garrafas en desuso como nuevas

ANF A7416 18:57:27 12-11-2002 INT COCHABAMBA/GARRAFAS/MAL ESTADO Denuncian venta de garrafas en desuso como nuevas Cochabamba, 12 Nov. (ANF).- Alrededor de 63 mil garrafas de GLP están circulando en el país sin ninguna condición técnica estable y con el riesgo de explotar, según denuncias de la Federación de Fabriles de Cochabamba. El ejecutivo de los fabriles, Oscar Olivera, sostuvo que se trata de un "gran negociado de las autoridades públicas y empresarios, inconscientes del grave daño que se hace a la salud de las personas". Dijo que las denuncias serán elevadas al Congreso Nacional con documentación pertinente para demostrar que Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos y empresas privadas están atentando contra la ciudadanía mediante un negociado de esta naturaleza. Entre tanto, ejecutivos de la empresa de garrafas CIMA, denunciaron, asimismo, "corrupción a alta escala" en la Superintendencia de Hidrocarburos, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El gerente general de esta empresa Jaime Iriarte, sostuvo que se trata de "un robo por decreto" la puesta en circulación de estas garrafas, ya que estaría avalado por el gobierno, pero que preocupa su estado y condición técnica. Según se conoció, estas garrafas en desuso, después de diez años de vida útil, deben ser desechos y destrozados, sin embargo, se repintan dando su figura y color original. Iriarte aclaró que son 600 toneladas de estas garrafas que YPFB vendió a una planta de la ciudad de Santa Cruz las mismas que son revendidas como nuevas en Cochabamba y otras capitales del país. Sobre este mismo particular la Brigada parlamentario hizo, asimismo, llegar su voz de protesta por la puesta en circulación de estas garrafas sin ningún tipo de atención técnica previa. Jorge Alvarado presidente de la Brigada Parlamentaria, sostuvo que es un negociado y pidió a las autoridades de Gobierno esclarecer el caso, antes que se produzca un hecho que lamentar. Dijo que "esta atentado contra la seguridad de los bolivianos", tras la puesta en venta garrafas en desuso, es una muestra que la superintendencia no cumple su labor. (VMA/jlv)
12 de noviembre, 2002 - 19:00
Compartir en:
ANF A7416 18:57:27 12-11-2002INT COCHABAMBA/GARRAFAS/MAL ESTADODenuncian venta de garrafas en desuso como nuevasCochabamba, 12 Nov. (ANF).- Alrededor de 63 mil garrafas de GLP están circulando en el país sin ninguna condición técnica estable y con el riesgo de explotar, según denuncias de la Federación de Fabriles de Cochabamba.El ejecutivo de los fabriles, Oscar Olivera, sostuvo que se trata de un "gran negociado de las autoridades públicas y empresarios, inconscientes del grave daño que se hace a la salud de las personas".Dijo que las denuncias serán elevadas al Congreso Nacional con documentación pertinente para demostrar que Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos y empresas privadas están atentando contra la ciudadanía mediante un negociado de esta naturaleza.Entre tanto, ejecutivos de la empresa de garrafas CIMA, denunciaron, asimismo, "corrupción a alta escala" en la Superintendencia de Hidrocarburos, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).El gerente general de esta empresa Jaime Iriarte, sostuvo que se trata de "un robo por decreto" la puesta en circulación de estas garrafas, ya que estaría avalado por el gobierno, pero que preocupa su estado y condición técnica.Según se conoció, estas garrafas en desuso, después de diez años de vida útil, deben ser desechos y destrozados, sin embargo, se repintan dando su figura y color original.Iriarte aclaró que son 600 toneladas de estas garrafas que YPFB vendió a una planta de la ciudad de Santa Cruz las mismas que son revendidas como nuevas en Cochabamba y otras capitales del país. Sobre este mismo particular la Brigada parlamentario hizo, asimismo, llegar su voz de protesta por la puesta en circulación de estas garrafas sin ningún tipo de atención técnica previa.Jorge Alvarado presidente de la Brigada Parlamentaria, sostuvo que es un negociado y pidió a las autoridades de Gobierno esclarecer el caso, antes que se produzca un hecho que lamentar.Dijo que "esta atentado contra la seguridad de los bolivianos", tras la puesta en venta garrafas en desuso, es una muestra que la superintendencia no cumple su labor. (VMA/jlv)
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3