
Sociedad
27 de marzo de 2023 13:17Denuncian que Defensoría del Pueblo pidió depurar lista de más de 300 víctimas de injusticia
Según Zeballos, en la mayor parte de los casos de injusticia que recogieron a nivel nacional, no existen pruebas ni elementos para acusar a los detenidos preventivos.

La Paz, 27 de marzo de 2023 (ANF).- La presidenta de Nueva Visión para Bolivia y coordinadora nacional de la Asociación de Víctimas de la Injusticia de Bolivia (Asivibo), Helen Zeballos, denunció esta mañana que la Defensoría del Pueblo les pidió depurar una lista con más de 300 víctimas de injusticia para representar sólo a los que finalmente sean escogidos.
La activista contó que desde el año pasado buscan que la institución conozca los casos de la asociación que concentra a personas que están siendo víctimas de una mala la administración judicial, pero hasta la fecha no recibieron una respuesta efectiva; por el contrario, el ejecutivo defensorial, Pedro Callisaya, negó sostener una audiencia con ellos.
“(Es una respuesta que) dice: ustedes elijan a quiénes vamos a representar y depuren a los que realmente piensan que no. Son 60 carpetas que hemos presentado a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Justicia, en el Ministerio de Justicia hemos tenido una respuesta, aunque sea tarde, pero hemos tenido una respuesta. En la Defensoría del Pueblo nos han dicho que depuremos”, denunció Zeballos.
La Aivibo pide que todos los procesos que recogieron sean conocidos por Callisaya, pero la institución les pidió que se seleccionen sólo algunos casos.
“Tenemos niños que han sido usados para robar y que a la fecha el caso está rechazado. Tenemos niños que han sido flagelados y sus casos están rechazados. Tenemos personas sindicadas por violación, pero lamentablemente en el tema de violación vulnera absolutamente todos los derechos constitucionales del debido proceso y a la defensa. Entonces, nosotros necesitamos que de una vez la justicia sea proba”, reclamó la activista.
Según Zeballos, en la mayor parte de los casos de injusticia que recogieron a nivel nacional, no existen pruebas ni elementos para acusar a los detenidos preventivos.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes