16 de agosto, 1994 - 09:13
RESUMEN DE EDITORIALES DE LA PRENSA DE LA PAZ LA PAZ 16 AGO (ANF) La prensa paceña en sus editoriales de hoy se refiere a los siguientes temas: PRESENCIA en su editorial titulado "CONCENTRADOS Y TEMORES", sostiene que a través de diversos conductos ha quedado establecido que los concentrados de antimonio que llegaron al país procedentes de Alemania no tiene consecuencia para la salud de la población, siempre y cuando se tomen las precauciones para embalarlos, manipularlos y fundirlos apropiadamente. ¿Porque esta misma afirmación dicha por las autoridades no fue suficiente para tranquilizar a la ciudadanía?. Es un asunto que cabe analizar con algún detenimiento porque tiene mucho que ver con la oportunidad con la que se hicieron las aclaraciones y con los antecedentes que dejó otro tema de características similares. La manera cómo se habían despositado los polvos -al aire libre y sin ningua previsión, el fuerte olor del azufre que contenían estos concentrados, así como la posibilidad de que elviento hubiera esparcido esos concentrados, con claro peligro para la salud de los pobladores de Patacamaya- fueron suficientes para que cundiera la alarma. Este, en todo caso, esun fenómeno que parece estar ligado a un debilitamiento de la confianza en el gobierno y en los políticos como lo demuestran las encuentas recientemente realizadas. Lo ocurrido ayer en Oruro muestra que el temor persiste. Ya no a los concentrados sino a los gases que emanarán de Vinto cuando se los funda. ¿Cual es la razon para que esos concentrados hagan un periplo tan largo y vengan a fundirse en Bolivia, pudiendo haber sido tratados en su lugar de origen?. -------- LA RAZON en su editorial titulado "UNA FUSTRADA ESPERANZA UNIVERSITARIA DE REFORMA", sostiene que el cogobierno paritariodocente estudiantil le ha hecho a la universidad boliviama mucho más mál que bien. Aunque el principio mismo tal vez tuvo alguna fundamentación ello se desvirtuó y era dificil que no ocurriera eso, porque en la práctica resulta demasiado vulnerable al manipuleo. El sector docente admite que una de las principales causas de la pérdida de credibilidad, el descenso de la calidad, de la evidencia y del rendimiento académico que hoy confronta la universidad se debe al cogobierno paritario. Ha sido en virtud de él que el sector estudiantil ejerce presiones para dejar pasar muchas irregularidades de nocivos efectos. Los resultados de esta práctica se traducen en irracionalidades como la flexibilización de las exigencias académicas, la politización institucional, la sumisión de algunos catedráticos a ese poder estudinatil, la tolerancia conla medicocridad, los condicionamientos a intereses personales en desmedro de los generales y de los niveles mínimamente desables. Los estudiantes, temerosos de perder su poder, recurrieron al ardid de dejar al Congreso sin quórum, con lo que se vieron fustradas las esperanzas de la reforma que la universidad boliviana necesita con urgencia. Fuera del tema delcogobierno paritario, fueron llegando al indicado Congreso otros temas importantes. Lamentablemente la súbita suspensión de las deliberaciones impidieron la toma de decisiones que hubieran marcado el comienzo de la reforma de la universidad boliviana. -------- HOY en su editorial titulado "UNA COALICION QUE REQUIERE REGLAS DE JUEGO", sostiene que la concreción de todo acuerdo o convenio demandan un inteso trabajo de negociación para establecer objetivos, alcances y cronogramas de trabajo. La forma de evolución de la coalición de gobierno durante su primer año de gestión demuestra la necesidad de llevar a cabo precisiones y definciones en el entredimiento original. No es posible que los partidos involucrados todavía sigan discutiendoaspectos básicos como su forma de conducción y administración que, a estas alturas, ya deberían estar totalmente claros. La ausencia de mecanismos apropiados de coordinación y consulta seponen de manifiesto cada vez que se deben aprobar instrumentos legales. En un principio se trató de demostrar que solo se trataba de conflictos con Max Fernandez, sin embargo un conocido dirigente del MNR fue el encargado de poner en evidencia los problemas latentes entre su partido y el pequeño y protegido MBL. La carencia de un acuerdo común entre todos los aliados parece ser el origen de una buena parte de los problemas. Los convenios separados entre el MNR y sus socios políticos sólo han contribuido a generar sospechas y desconfianza. Mientras nose adopten reglas de juego claras y se implemente mecanismos apropiados de conducción y administrción de la coalición, los conlfictos tendrán un carácter cíclico con sus consiguientes efectos negativos para la administración del Estado. -------- ULTIMA HORA en su editorial titulado "UN PANTANAL DE CINCO ESTRELLAS", sostiene que hay que contentarse porque desde ayer,existe otra muestra de progreso, motorizado por la empresa privada, que tiene un gran valor turístico, ecológico y hasta geopolítico, porque fortalece la presencia boliviana en la frontera. Se trata de "El Pantanal, Hotel Resort y Casino", como dice su marca comercial. Está situado en una zona estratégica, en el centro de un triágulo que forma la ciudad dePuerto Aguirre de Bolivia sobre el Rio paraguay. Se trata de una región de exhuberante belleza tropical, conabundante fauna y flora, inclyendo exóticas especies. El Pantanal tiene por el momento 57 habitaciones, pero pronto llegará a ciento setenta. El hotel pertenece a una sociedad denominada de Tumpar-Olimper. Se trata de una empresa que sirvecomo ejemplo contrastante con la demagogias negativas y los viciosos humores derrotistas en un país que gracias a iniciativas como ésta, progresa y ofrece pequeños paraísos comoEl Pantanal. ---- MAC 16-08-94 08:07XXXX
@@PUBBLIX2