Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

de impuestos a inversiones

AN4603 u ccc abonado YYYY LP 18- Bolivia postulará exención de impuestos a inversiones en desarrollo alternativo La Paz, 18 ENE (ANF).- La esención de impuestos durante diez años a inversiones del sector privado en el Chapare para alentar el asentamiento de unidades productivas que ayuden al desarrollo de la zona fue aprobada como propuesta que se presentará ante la Conferencia Internacional sobre la economía de la coca a realizarse la próxima semana. El planteamiento fue presentado por el sector industrial y respaldado por Naciones Unidas, aunque su representante, Sandro Calvani, dijo que la inversión en el Chapare debe regirse a ciertas condiciones y mencionó entre ellas que debería estar orientada a reducir los cultivos excedentarios de coca. El Gobierno boliviano debería pronunciarse sobre la propuesta para que sea presentada oficialmente en la conferencia internacional y rueda de negocios sobre el desarrollo agroindustrial como una alternativa a la economía de la coca. El encuentro se desarrollará la próxima semana y contará con la participación de autoridades, representantes de organismos internacionales y del sector privado. El seminario será inaugurado por el presidente de la República. Ese seminario tiene el objetivo de examinar los esfuerzos del desarrollo alternativo para combatir el cultivo ilícito de la coca, presentar las opciones de desarrollo agroindustrial en el Chapare y áreas vecinas y discutir las propuestas específicas en el marco de las políticas generales de desarrollo del Gobierno. Gary Lacunza, de la Cámara Nacional de Industrias subrayó que el sector privado tiene todo el deseo de realizar inversiones para que el Chapare pueda abandonar su actual dependencia de la economía de la coca. Destacó el hecho de que varias empresas han realizado ya inversiones en la zona a su propio costo con resultados dignos de ponderación, pese a las deficiencias existentes en materia de infraestructura, dotación de servicios básicos y limitaciones financieras. Se menionó los ejemplos de Vascal y Sagic. Por su parte, el represente del Programa de Naciones Unidas para la fiscalización Internacional de las Drogas (UNDCP) , Sandro Calvani dijo que la comunidad internacional está dispuesta a apoyar las iniciativas empresariales en la medida en que éstas se hagan presenten en la zonas productoras de coca excedentaria. gbh 18-01-95 17:56 XXXX
18 de Enero, 1995
Compartir en:
Bolivia postulará exención de impuestos a inversiones en desarrollo alternativo La Paz, 18 ENE (ANF).- La esención de impuestos durante diez años a inversiones del sector privado en el Chapare para alentar el asentamiento de unidades productivas que ayuden al desarrollo de la zona fue aprobada como propuesta que se presentará ante la Conferencia Internacional sobre la economía de la coca a realizarse la próxima semana. El planteamiento fue presentado por el sector industrial y respaldado por Naciones Unidas, aunque su representante, SandroCalvani, dijo que la inversión en el Chapare debe regirse a ciertas condiciones y mencionó entre ellas que debería estar orientada a reducir los cultivos excedentarios de coca. El Gobierno boliviano debería pronunciarse sobre la propuesta para que sea presentada oficialmente en la conferencia internacional y rueda de negocios sobre el desarrollo agroindustrial como una alternativa a la economía dela coca. El encuentro se desarrollará la próxima semana y contará con la participación de autoridades, representantes de organismos internacionales y del sector privado. El seminario será inaugurado por el presidente de la República. Ese seminario tiene el objetivo de examinar los esfuerzos del desarrollo alternativo para combatir el cultivo ilícito de la coca, presentar las opciones de desarrollo agroindustrial en el Chapare y áreas vecinas y discutir las propuestas específicas en el marco de las políticas generales de desarrollo del Gobierno. Gary Lacunza, de la Cámara Nacional de Industrias subrayó que el sector privado tiene todo el deseo de realizar inversiones para que el Chapare pueda abandonar su actual dependencia de la economía de la coca. Destacó el hecho de que varias empresas han realizado ya inversiones en la zona a su propio costo con resultados dignos de ponderación, pese a las deficiencias existentes en materia de infraestructura, dotación de servicios básicos y limitaciones financieras. Se menionó los ejemplos de Vascal y Sagic. Por su parte, el represente del Programa de Naciones Unidaspara la fiscalización Internacional de las Drogas (UNDCP) , Sandro Calvani dijo que la comunidad internacional está dispuesta a apoyar las iniciativas empresariales en la medida en que éstas se hagan presenten en la zonas productoras de coca excedentaria. gbh18-01-95 17:56XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3