8 de diciembre, 2006 - 15:01
ANF D3778 15:02:42 08-12-2006VAR EJERCITO-CUMBRE-SOCIAL. Cumbre social pide poner fin a injerencia militar de EEUU. Cochabamba, 8 Dic. (ANF).- Los representantes de los movimientos indígenas y campesinos expresaron, en el marco de la Cumbre Social, la necesidad de poner fin a la injerencia militar de Estados Unidos en los doce países sudamericanos y reducir las carreras armamentistas en la región, debido a que se "vive tiempos de integración y hermandad". También reprocharon la conformación de fuerzas conjuntas en el continente que se emplean para intervenir militarmente determinados países, como el caso de Haití, donde la crisis social incontenible produjo la participación de los cascos azules de la Organización de Naciones Unidas (ONU), "Debe acabar el ciclo de las intervenciones militares en los países de la región de Latinoamérica y en el mundo porque todo eso ocasiona más violencia, luto y dolor", dijo el líder indígena, Miguel Palacín, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Andinas Indígenas (COAI). Este criterio fue compartido por el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Avalos, y el líder indígena y actual diputado nacional del Ecuador, Ricardo Ulcuanco, quienes calificaron como indispensable que las Fuerzas Armadas de la región deben estar supeditadas al servicio de los movimientos sociales y del pueblo. BUSES MILITARES: Mientras los representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay reprochaban las actuaciones de los Fuerzas Armadas y la intromisión estadounidense, doce buses y camiones del Ejército se encargaron de trasladar desde el miércoles pasado a centenares de representantes de diferentes organizaciones sociales del continente. La ONU, comandada por militares de Francia, Canadá e Italia ocupa desde hace algún tiempo Haití. Los 10 mil efectivos pertenecen a los ejércitos de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile y Guatemala, presencia que le cuesta a ese pequeño país alrededor de 500 millones de dólares anuales. En la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que se realizó en octubre pasado en Nicaragua, los ministros sudamericanos "intentaron diferenciarse" de los lineamientos de los funcionarios centroamericanos y norteamericanos, lo que significó el principal "gesto político" de la Conferencia. Los ministros, en ese encuentro, respaldaron los esfuerzos de los países del hemisferio por mantener la paz y la estabilidad democrática interna, como una contribución a la seguridad subregional y hemisférica. Además, se comprometieron a evitar la adquisición de armas de destrucción masiva y continuar con el desminado en las fronteras. //JLZ//
@@PUBBLIX2