Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Construirán 240 viviendas productivas en La Paz y El Alto.

ANF D2688 10:42:28 21-11-2006 VAR VIVIENDAS-ALTO-LA PAZ. Construirán 240 viviendas productivas en La Paz y El Alto. La Paz, NOV 21 (ANF).- Un total de 240 viviendas productivas por construirse con una inversión de 235 mil dólares en las ciudades de La Paz y El Alto beneficiarán a otros tantos microempresarios y desempleados. El proyecto forma parte del componente de Vivienda Social y Productiva del Viceministerio de Vivienda y Obras y Públicas, con recursos no reembolsables que provienen de aportes empresariales al Fondo de Vivienda y se espera que las prefecturas y otros municipios se sumen a la iniciativa. El gremio al que se dará prioridad en La Paz será el de los panaderos que viven en los macrodistritos de Cotahuma, Max Paredes, Periférica, Hampaturi y Zongo, mientras que en el caso alteño serán amas de casa, según indica una de prensa de Enlared, portal informativo de la FAM- Bolivia. Para la oficial mayor de Promoción Económica de la comuna paceña, Rosa Talavera, el objetivo es optimizar las condiciones de producción de 175 pequeños y medianos empresarios. De este total, 50 cupos están destinados a los elaboradores de pan, "debido a sus condiciones de trabajo", explicó Talavera al añadir que a la fecha se acogieron apenas 15 personas. En El Alto los 65 beneficiarios son capacitados en emprendimientos productivos como manejo de residuos sólidos, reciclaje y macramé. En este municipio se espera ejecutar el proyecto a partir de diciembre y ampliar la franja de beneficiados a 250 el año próximo, mientras en La Paz los trabajos comenzarían el primer trimestre de 2007. Según Talavera, generalmente, en las casas destinan un ambiente para poner el taller y eso implica que sacrifiquen los espacios para vivienda entonces "queremos que el taller esté separado de los espacios que son para habitar", explicó. El taller será instalado en un espacio de 28 metros cuadrados, 20 metros destinados al área de trabajo, tres para el baño y cinco para la cocina. La infraestructura tendrá un costo de 1600 dólares y un monto total de obras de 225 mil dólares. En El Alto, las viviendas tendrán capacidad para albergar a seis personas y los predios serán donados por el municipio, informó a la vez la oficial mayor de Promoción Económica de esa comuna, Janneth Córdova. Los proyectos de mejoramiento de vivienda deben ser cofinanciados por el Viceministerio de Vivienda que otorgará el 40 por ciento. Un porcentaje similar provendrá de los beneficiarios, las comunas participarán con el 10 por ciento y una organización sin fines de lucro aportará el restante 10 por ciento. "Esto está regido por convenios entre las partes, es decir, la asociación sin fines de lucro. Los beneficiarios y la prefectura o municipio pueden acordar, entre ellos, cómo va a participar cada uno y en qué porcentajes", dijo a la vez la responsable del componente de Vivienda Social y Productiva del Viceministerio, Lourdes Muñoz. Este despacho tiene el objetivo de lograr 10 mil viviendas mejoradas en toda la gestión de Gobierno, por lo que analiza la posibilidad de abrir cupos para cubrir todo el territorio nacional, de acuerdo a los requerimientos municipales y prefecturales, sostiene Muñoz //Wpt//
21 de noviembre, 2006 - 10:41
Compartir en:
ANF D2688 10:42:28 21-11-2006VAR VIVIENDAS-ALTO-LA PAZ.Construirán 240 viviendas productivas en La Paz y El Alto.La Paz, NOV 21 (ANF).- Un total de 240 viviendas productivas por construirse con una inversión de 235 mil dólares en las ciudades de La Paz y El Alto beneficiarán a otros tantos microempresarios y desempleados. El proyecto forma parte del componente de Vivienda Social y Productiva del Viceministerio de Vivienda y Obras y Públicas, con recursos no reembolsables que provienen de aportes empresariales al Fondo de Vivienda y se espera que las prefecturas y otros municipios se sumen a la iniciativa.El gremio al que se dará prioridad en La Paz será el de los panaderos que viven en los macrodistritos de Cotahuma, Max Paredes, Periférica, Hampaturi y Zongo, mientras que en el caso alteño serán amas de casa, según indica una de prensa de Enlared, portal informativo de la FAM-Bolivia.Para la oficial mayor de Promoción Económica de la comuna paceña, Rosa Talavera, el objetivo es optimizar las condiciones de producción de 175 pequeños y medianos empresarios.De este total, 50 cupos están destinados a los elaboradores de pan, "debido a sus condiciones de trabajo", explicó Talavera al añadir que a la fecha se acogieron apenas 15 personas.En El Alto los 65 beneficiarios son capacitados en emprendimientos productivos como manejo de residuos sólidos, reciclaje y macramé. En este municipio se espera ejecutar el proyecto a partir de diciembre y ampliar la franja de beneficiados a 250 el año próximo, mientras en La Paz los trabajos comenzarían el primer trimestre de 2007.Según Talavera, generalmente, en las casas destinan un ambiente para poner el taller y eso implica que sacrifiquen los espacios para vivienda entonces "queremos que el taller esté separado de los espacios que son para habitar", explicó.El taller será instalado en un espacio de 28 metros cuadrados, 20 metros destinados al área de trabajo, tres para el baño y cinco para la cocina. La infraestructura tendrá un costo de 1600 dólares y un monto total de obras de 225 mil dólares. En El Alto, las viviendas tendrán capacidad para albergar a seis personas y los predios serán donados por el municipio, informó a la vez la oficial mayor de Promoción Económica de esa comuna, Janneth Córdova.Los proyectos de mejoramiento de vivienda deben ser cofinanciados por el Viceministerio de Vivienda que otorgará el 40 por ciento. Un porcentaje similar provendrá de los beneficiarios, las comunas participarán con el 10 por ciento y una organización sin fines de lucro aportará el restante 10 por ciento."Esto está regido por convenios entre las partes, es decir, la asociación sin fines de lucro. Los beneficiarios y la prefectura o municipio pueden acordar, entre ellos, cómo va a participar cada uno y en qué porcentajes", dijo a la vez la responsable del componente de Vivienda Social y Productiva del Viceministerio, Lourdes Muñoz. Este despacho tiene el objetivo de lograr 10 mil viviendas mejoradas en toda la gestión de Gobierno, por lo que analiza la posibilidad de abrir cupos para cubrir todo el territorio nacional, de acuerdo a los requerimientos municipales y prefecturales, sostiene Muñoz //Wpt//
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3