Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Conferencia Episcopal presentó

AL8356 r ccc abonado YYYY LP 24- COMUNICACION/BOLIVIA Conferencia Episcopal presentó lineamientos de comunicación social - Documento presenta un diagnóstico de la comunicación en el país, los desafíos y una autocrítica. La Paz, 24 May. (ANF).- La ética y la moral son principios frecuentemente ausentes de los medios de comunicación social afirmó el secretario de Comunicación Social de la CEB, José Rivera, al presentar los lineamientos pastorales de la Conferencia Episcopal Boliviana en esta área. El documento incluye las orientaciones pastorales, el diagnóstico de la comunicación social en el país, los desafíos, una autocrítica y una exhortación. "Iglesia y comunicación en bolivia rumbo al tercer milenio. Orientaciones Pastorales" exhorta a los responsables de los medios, a las autoridades y a todas las personas que trabajan en el área a cumplir los lineamientos cristianos "y a redoblar sus esfuerzos para recuperar el sentido auténtico de la comunicación". Los medios de comnicación, puestos al servicio del Evangelio "ofrecen la posibilidad de extender casi sin límites el campo de audición de la Palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas", señala el documento recordando las palabras del Papa Pablo VI. "El mensaje evangélico deberá, sí llegar, a través de estos medios, a las muchedumbres, pero con capacidad para penetrar en las conciencias, para posarse en el corazón de cada uno en particular y con capacidad para suscitar una adhesión y un compromiso verdaderamente personal", agrega el documento. PANORAMA NACIONAL: Bolivia cuenta con más de quince periódicos, con más de 500 emisoras de radio y alrededor de 100 canales de televisión tanto locales como nacionales. "Bolivia es uno de los países con el mayor número de medios de comunicación social en América Latina en relación con el número de sus habitantes. Pero la distribución desordenada, la inestabildiad laboral y salarial de su personal y los bajos niveles de calidad técnica y profesional de muchos de estos medios son índices de un país pobre y fragmentado". En general los medios de comunicación cuentan con un buen nivel de credibilidad en la opinión pública", en muchos casos es evidente su aporte a la democratización del país y su tarea de permanente denuncia de injusticias y corrupción. Los medios se concentran en "monopolios de pocas personas o grupos", la mayoría son de propiedad privada, predomina el enfoque comercial. MEDIOS CATOLICOS: La Iglesia Católica cuenta con más de cien obras de comunicación entre medios, como productoras, librerías, imprentas y editoriales. Del total de radioemisoras en Bolivia, el nueve por ciento, es decir 39, pertenecen a la Iglesia. De éstas la mayoría están dirigidas a las áreas periurbanas y rurales. "A pesar de su número y calidad, la presencia de los medios de comunicación católicos en nuestra sociedad es todavía insuficiente", debido a "la ausencia de un trabajo conjunto y planificado y a las crecientes exigencias técnicas, profesionales y financieras del mundo de la comunicación", remarca el documento. (MAR) 24-05-98 11:07 XXXX
24 de Mayo, 1998
Compartir en:
COMUNICACION/BOLIVIA Conferencia Episcopal presentó lineamientos de comunicación social - Documento presenta un diagnóstico de la comunicación en el país, los desafíos y una autocrítica. La Paz, 24 May. (ANF).- La ética y la moral son principios frecuentemente ausentes de los medios de comunicación social afirmó el secretario de Comunicación Social de la CEB, José Rivera, al presentar los lineamientos pastorales de la Conferencia Episcopal Boliviana en esta área. El documento incluye las orientaciones pastorales, el diagnóstico de la comunicación social en el país, los desafíos,una autocrítica y una exhortación. "Iglesia y comunicación en bolivia rumbo al tercer milenio.Orientaciones Pastorales" exhorta a los responsables de los medios, a las autoridades y a todas las personas que trabajan en el área a cumplir los lineamientos cristianos "y a redoblar sus esfuerzos para recuperar el sentido auténtico de la comunicación". Los medios de comnicación, puestos al servicio del Evangelio "ofrecen la posibilidad de extender casi sin límites el campo de audición de la Palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas", señala el documento recordando las palabras del Papa Pablo VI. "El mensaje evangélico deberá, sí llegar, a través de estosmedios, a las muchedumbres, pero con capacidad para penetrar enlas conciencias, para posarse en el corazón de cada uno en particular y con capacidad para suscitar una adhesión y un compromiso verdaderamente personal", agrega el documento. PANORAMA NACIONAL: Bolivia cuenta con más de quince periódicos, con más de 500emisoras de radio y alrededor de 100 canales de televisión tanto locales como nacionales. "Bolivia es uno de los países con el mayor número de mediosde comunicación social en América Latina en relación con el número de sus habitantes. Pero la distribución desordenada, la inestabildiad laboral y salarial de su personal y los bajos niveles de calidad técnica y profesional de muchos de estos medios son índices de un país pobre y fragmentado". En general los medios de comunicación cuentan con un buen nivel de credibilidad en la opinión pública", en muchos casos es evidente su aporte a la democratización del país y su tarea de permanente denuncia de injusticias y corrupción. Los medios se concentran en "monopolios de pocas personas ogrupos", la mayoría son de propiedad privada, predomina el enfoque comercial. MEDIOS CATOLICOS: La Iglesia Católica cuenta con más de cien obras de comunicación entre medios, como productoras, librerías, imprentas y editoriales. Del total de radioemisoras en Bolivia, el nueve por ciento,es decir 39, pertenecen a la Iglesia. De éstas la mayoría estándirigidas a las áreas periurbanas y rurales. "A pesar de su número y calidad, la presencia de los mediosde comunicación católicos en nuestra sociedad es todavía insuficiente", debido a "la ausencia de un trabajo conjunto y planificado y a las crecientes exigencias técnicas, profesionales y financieras del mundo de la comunicación", remarca el documento. (MAR) 24-05-98 11:07XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3