Sociedad
7 de junio de 2021 12:36Comunidad Leco aplicará justicia indígena para expulsar a la Cooperativa minera 15 de mayo
Este sábado 5 de junio se realizó un cabildo en Charopampa donde iniciaron el proceso de administración de justicia indígena, denunciaron a la AJAM por no escuchar a la comunidad y haber otorgado cuadrículas a la cooperativa observada

La Paz, 7 de junio (ANF).- Cansados de no encontrar respuesta de la justicia ordinaria y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM); la comunidad indígena Leco Charopampa en el municipio de Manuripi en el departamento de La Paz resolvió en un cabildo la aplicación de la justicia indígena originaria campesina en el marco de la Ley de Deslinde Jurisdiccional para sancionar con la expulsión de la Cooperativa minera 15 de mayo.
El cabildo se realizó este pasado sábado en la comunidad de Charopampa donde participaron la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), la Confederación de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) y el Pueblo Indígena Leco y Comunidades Indígenas de Larecaja (Pilcol), autoridades como asambleístas departamentales y diputados nacionales, asimismo, estuvo presente el alcalde de Manuripi.
Asimismo, la población antes del cabildo protagonizó una marcha desde Manuripi hasta la cancha de la comunidad de Charopampa, exigiendo a las empresas y cooperativas mineras respetar el territorio indígena y no vulnerar sus derechos sobre el territorio.
“Este gran cabildo se ha organizado para aplicar la justicia indígena. La justicia indígena en su compatibilidad con la justicia ordinaria tiene los mismos valores (…). Con la justicia indígena se va a realizar la expulsión de esta cooperativa”, manifestó el presidente de Charopampa, Esteban Piluy a la ANF.
En el cabildo se ha emitido la resolución N° 001/2021 denominada “Cumbre de aplicación indígena originaria campesina JIOC”, instancia que se ha constituido en el inicio del proceso de administración de justicia indígena, para sancionar, en este caso, a la Cooperativa minera 15 de mayo.
Los comunarios denuncian que la AJAM otorgó seis cuadrículas para la explotación de oro, determinación que afecta directamente a los pobladores principalmente por el desvío del río Mapiri; con una directa afectación a los cultivos que han desaparecido, alentando la división en la comunidad.
Protestaron que la Cooperativa 15 de mayo ingresó atropellando los derechos de la comunidad, sin la realización de la consulta previa libre e informada que prevé no solo la Constitución Política del Estado (CPE), sino los tratados internacionales que el Estado ha suscrito.
El presidente de la CIDOB, Justo Molina, arengó sobre los derechos de los pueblos indígenas, manifestó que es su derecho ejercer su “autogobierno” y su “autodeterminación” en cumplimiento al catálogo de derechos indígenas de la CPE y exigir el respeto a los pueblos indígenas.
La cumbre de aplicación de justicia indígena originaria campesina, realizada en Charopampa este 5 de junio ha resuelto: “ejercer el derecho de aplicación de justicia indígena originaria campesina contenida en la Ley 073 Deslinde Jurisdiccional y art. 30 de la CPE- En defensa de los derechos vulnerados a pueblos indígenas en el caso particular de la comunidad de Charopampa. Por tanto, aplíquese justicia comunitaria a la cooperativa 15 de mayo”.
Asimismo, determinaron “exigir la inmediata declinatoria de competencia de parte de los jueces y fiscales que conocen denuncias y querellas contra los dirigentes de la comunidad de Charopampa, remitiendo los actuados procesales que conozcan ante las autoridades reconocidas por nuestra jurisdicción indígena originaria”.
Molina detalló que en el cabildo o cumbre se da paso al inicio de un proceso de administración de justicia indígena, en ese marco se ha determinado la notificación a las partes involucradas en el proceso, es decir, a los representantes de la comunidad de Charopampa y la Cooperativa minera 15 de mayo, para que el 13 de junio se puedan sentar para que se dicte “un fallo”.

El vicepresidente de la zona de Munaypata de la comunidad de Charopampa, Vladimir Pérez, contó a la ANF que son los “más afectados” por las actividades de la Cooperativa 15 de mayo. “La comunidad ha dicho basta y que la AJAM dé de baja el contrato de arrendamiento”.
Explicó que los comunarios tuvieron que peregrinar para ser escuchado, empezaron denunciando ante la Alcaldía de Mapiri, pero no los escucharon; acudieron a la Central de Cooperativas, “pero nada”. Acotó que la cooperativa se había comprometido a hacer un muro de contención, “tampoco hizo absolutamente nada. El río prácticamente está en las casas”, denunció.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes