La Paz, 27 de noviembre (ANF).- Comunarios de Vilaque aceptaron el viernes liberar a los dos últimos funcionarios de la Gobernación que mantuvieron como rehenes desde el jueves en la mañana. Se espera que sean liberados esta misma noche.
El gobernador Félix Patzi firmó un acuerdo en el que se comprometió a discutir con los comunarios el asfaltado de la ruta Peñas-Kasamaya-Millipaya-Cruce Sorata, que era la demanda de los dirigentes de la zona. En esa reunión deberán participar autoridades de diversas reparticiones estatales, como el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La obra cuesta 523 millones de bolivianos, con los que la Gobernación no cuenta y por lo tanto el financiamiento deberá ser apoyado por el gobierno central.
Patzi pidió que el bloqueo en la zona sea suspendido bajo el compromiso de que se realizarán todas las gestiones para la ejecución de la obra.
Tras la firma del acuerdo, se espera que sean liberados el secretario general de la gobernación, Amador Toledo, y el responsable del área de protocolo, Luis Miguel Usnayo, los dos últimos rehenes que están en manos de los comunarios. Antes fueron liberados otros cuatro funcionarios.
Los afectados fueron secuestrados cuando asistieron al lugar para entregar a los comunarios una carta del gobernador Patzi en buscaba de entablar el diálogo. Uno de ellos fue duramente golpeado, dijeron autoridades.
Dos de los cuatro funcionarios de la Gobernación de La Paz que estaban secuestrados por comunarios de Vilaque lograron huir el viernes a mediodía, dijeron Edgar Ramos, jefe de comunicación de esa entidad. Autoridades de la Gobernación denunciaron que el MAS está detrás de la toma de rehenes.
Ramos criticó que la Policía no haya actuado tras más de 28 horas del inicio del secuestro, registrado durante la mañana del jueves, ni que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, se hubiera pronunciado.
Ramos agregó que la Gobernación lamenta la pasividad de la Policía, que no actuó para proteger a los funcionarios. Pese a la gravedad de los hechos, el ministro Romero no se había pronunciado al respecto.
El jueves por la noche, los secuestradores liberaron a los dos de los seis funcionarios.
El exdiputado Fabián Yaksic, funcionario de la Gobernación, denunció que el MAS está detrás de estas movilizaciones. Dijo que el oficialismo organizó el secuestro como una forma de intentar neutralizar la marcha que realizaron miles de campesinos de la provincia Pacajes exigiendo el asfaltado de una carretera.
“Quien está dirigiendo este secuestro es Eloy Caicha Mamani, ex director departamental de fortalecimiento del exgobernador César Cocarico. Ojalá Cocarico (ministro de Desarrollo Rural) tome el liderazgo y resuelva esto. No quisiéramos pensar que Cocarico como tal está organizando esta acción delictiva”, dijo Yaksic a ANF. Caicha Mamani rechazó esas sindicaciones.
El 23 de noviembre los pobladores de las provincias Omasuyos, Los Andes y Larecaja iniciaron una marcha hasta la Sede de Gobierno en demanda de la construcción de la mencionada carretera.
/MAMP/FC/