Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Compañía "Caballo Blanco" sindicada de contaminar

AL8323 r ccc abonado YYYY LP 12- Sucre: Compañía "Caballo Blanco" sindicada de contaminar el Rio Pilcomayo Sucre, 12 Sep (ANF).- El senador Gonzalo Valda, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), sindicó hoy a la empresa minera "Caballo Blanco" de ser una de las responsables por la contaminación del río Pilcomayo. Valda afirmó que esa empresa, propietaria de un ingenio ubicado a 18 kilómetros de Potosí sobre la carretera hacia Sucre, desarrolla actividades mineras cuyos resultados son los altos índices de contaminación a los que ha llegado el río. Vastas zonas agrícolas de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija estarían afectadas por la contaminación del Pilcomayo, cuyo curso se extiende por los tres distritos antes de internarse en territorio de los vecinos países de Paraguay y Argentina. El representante parlamentario anunció que pedirá, ante el Parlamento nacional, el inicio de una acción destinada a evitar la contaminación de la cuenca del Pilcomayo y de otras reservas ecológicas del país afectadas por la acción de distintos agentes nocivos del medio ambiente. Por otra parte, Valda se refirió a la situación interna de su partido, afectado por una severa crisis institucional, y anunció que la reunión prevista para los primeros días de octubre tomará una determinación sobre una posible reestructuración basada en la conformación de una dirección nacional transitoria. Valda atribuyó a un "show político" supuestamente maquinado por el Movimiento Bolivia Libre la situación de aparente división interna que se ha presentado en el partido del ex presidente Jaime Paz, luego de las declaraciones de algunos de sus dirigentes que proponen una reestructuración basada en el alejamiento de los líderes más antiguos. El senador potosino reiteró, asimismo, su pedido de que se dé a conocer el contenido de los acápites "A", "B", y "C" del acuerdo suscrito entre el Gobierno nacional y su homólogo de los Estados Unidos en el campo de la lucha contra el narcotráfico. Según Valda, la Cancillería boliviana habría aceptado condiciones "mucho más duras" que aquellas establecidas durante la administración Paz Zamora, las cuales fueron duramente criticadas, en su momento, por el actual ministro de Relaciones Exteriores. (JC/WpT). 12-09-94 19:25 XXXX
12 de Septiembre, 1994
Compartir en:
Sucre: Compañía "Caballo Blanco" sindicada de contaminar el Rio Pilcomayo Sucre, 12 Sep (ANF).- El senador Gonzalo Valda, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), sindicó hoy a la empresa minera "Caballo Blanco" de ser una de las responsables por la contaminación del río Pilcomayo. Valda afirmó que esa empresa, propietaria de un ingenio ubicado a 18 kilómetros de Potosí sobre la carretera hacia Sucre, desarrolla actividades mineras cuyos resultados son los altos índices de contaminación a los que ha llegado el río. Vastas zonas agrícolas de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija estarían afectadas por la contaminación delPilcomayo, cuyo curso se extiende por los tres distritos antes de internarse en territorio de los vecinos países de Paraguay yArgentina. El representante parlamentario anunció que pedirá, ante el Parlamento nacional, el inicio de una acción destinada a evitarla contaminación de la cuenca del Pilcomayo y de otras reservasecológicas del país afectadas por la acción de distintos agentes nocivos del medio ambiente. Por otra parte, Valda se refirió a la situación interna de su partido, afectado por una severa crisis institucional, y anunció que la reunión prevista para los primeros días de octubre tomará una determinación sobre una posible reestructuración basada en la conformación de una dirección nacional transitoria. Valda atribuyó a un "show político" supuestamente maquinadopor el Movimiento Bolivia Libre la situación de aparente división interna que se ha presentado en el partido del ex presidente Jaime Paz, luego de las declaraciones de algunos de sus dirigentes que proponen una reestructuración basada en el alejamiento de los líderes más antiguos. El senador potosino reiteró, asimismo, su pedido de que se dé a conocer el contenido de los acápites "A", "B", y "C" del acuerdo suscrito entre el Gobierno nacional y su homólogo de los Estados Unidos en el campo de la lucha contra el narcotráfico. Según Valda, la Cancillería boliviana habría aceptado condiciones "mucho más duras" que aquellas establecidas durantela administración Paz Zamora, las cuales fueron duramente criticadas, en su momento, por el actual ministro de RelacionesExteriores. (JC/WpT). 12-09-94 19:25XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3