Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Colegiales pueden postularse para la Expedición Ruta Quetzal-2002

ANF A2719 08:46:11 26-02-2002 VAR POSTULANTES-RUTA QUETZAL Colegiales pueden postularse para la Expedición Ruta Quetzal-2002 - El Ministerio de Educación lanzó la convocatoria correspondiente. La Paz, FEB 26 (ANF).- El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes lanzó la convocatoria para estudiantes de secundaria que deseen participar en la Expedición Ruta Quetzal-2002 que se realizará entre Junio y Julio de este año. Los aspirantes deben tener calificaciones sobresalientes en Historia o Ciencias Sociales y presentar hasta el 1ro de marzo un ensayo sobre el IV viaje de Cristóbal Colón a América. Hay tres becas, los ganadores visitarán sitios históricos de la llegada de Colón durante 41 días, entre junio y julio. Los estudiantes de los colegios fiscales del país pueden postularse para participar en la Expedición Ruta Quetzal BBVA 2002, organizada por el Gobierno de España y que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO). En Bolivia, el Ministerio de Educación es responsable de convocar a los jóvenes de los colegios fiscales a postularse y cuenta con tres becas para quienes cumplan con los siguientes requisitos: ser estudiante boliviano de una unidad educativa fiscal, haber nacido entre 1985 y 1986, tener calificaciones sobresalientes en Historia o Ciencias Sociales, presentar un ensayo de dos páginas sobre el IV viaje de Cristóbal Colón a América y estar en buena condición física. Según la convocatoria, todos los estudiantes interesados deben enviar, hasta el viernes 1ro de marzo, sus postulaciones en sobre cerrado con el rótulo: Ruta Quetzal 2002 a la Unidad de Comunicación del Ministerio de Educación (Av. Arce 2147) en la ciudad de La Paz. Además, deben adjuntar copia del certificado de nacimiento y de la libreta de calificaciones de la gestión educativa 2001. Ruta Quetzal 2002 La Ruta Quetzal BBVA 2002 realizará este año su viaje por tierras de Panamá, Costa Rica y España. Es una expedición que se organiza anualmente con la participación de unos 300 jóvenes de América y Europa, en conmemoración del V Centenario del IV Viaje de Cristóbal Colón a este continente. El viaje es gratuito y se realizará este año durante 41 días, del 20 de junio al 30 de julio, visitando sitios históricos de la llegada de Colón a través de lo que hoy es Panamá y Costa Rica, para luego terminar el recorrido en España. La expedición contempla actividades académicas y curriculares. ¿Qué es el Quetzal? El Quetzal es un pájaro tropical de extraordinaria belleza y en peligro de extinción que habita en las húmedas selvas montañosas de Centroamérica. En la civilización maya era el símbolo de la libertad, y además de servir de adorno en los tocados de los altos dignatarios de las dinastías mayas, su plumaje era tan apreciado que se utilizaba como moneda. Los españoles de Nueva España de la época colonial le llamaban "Ave Rica". Su captura estaba castigada con la muerte entre los aztecas y mayas. Su nombre científico es Pharomacrus Mociño. Este nombre tiene su origen en el botánico y ornitólogo José Mociño (criollo mexicano, hijo de gallegos), miembro de la expedición científica a Nueva España en el año 1797. Esta mítica y legendaria ave es desde hace cuatro años, el estandarte y símbolo de un importante programa cultural: La Ruta Quetzal. //Wpt//
26 de Febrero, 2002
Compartir en:
ANF A2719 08:46:11 26-02-2002VAR POSTULANTES-RUTA QUETZALColegiales pueden postularse para la Expedición Ruta Quetzal-2002- El Ministerio de Educación lanzó la convocatoria correspondiente.La Paz, FEB 26 (ANF).- El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes lanzó la convocatoria para estudiantes de secundaria que deseen participar en la Expedición Ruta Quetzal-2002 que se realizará entre Junio y Julio de este año.Los aspirantes deben tener calificaciones sobresalientes en Historia o Ciencias Sociales y presentar hasta el 1ro de marzo un ensayo sobre el IV viaje de Cristóbal Colón a América. Hay tres becas, los ganadores visitarán sitios históricos de la llegada de Colón durante 41 días, entre junio y julio.Los estudiantes de los colegios fiscales del país pueden postularse para participar en la Expedición Ruta Quetzal BBVA 2002, organizada por el Gobierno de España y que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO).En Bolivia, el Ministerio de Educación es responsable de convocar a los jóvenes de los colegios fiscales a postularse y cuenta con tres becas para quienes cumplan con los siguientes requisitos: ser estudiante boliviano de una unidad educativa fiscal, haber nacido entre 1985 y 1986, tener calificaciones sobresalientes en Historia o Ciencias Sociales, presentar un ensayo de dos páginas sobre el IV viaje de Cristóbal Colón a América y estar en buena condición física.Según la convocatoria, todos los estudiantes interesados deben enviar, hasta el viernes 1ro de marzo, sus postulaciones en sobre cerrado con el rótulo: Ruta Quetzal 2002 a la Unidad de Comunicación del Ministerio de Educación (Av. Arce 2147) en la ciudad de La Paz. Además, deben adjuntar copia del certificado de nacimiento y de la libreta de calificaciones de la gestión educativa 2001.Ruta Quetzal 2002La Ruta Quetzal BBVA 2002 realizará este año su viaje por tierras de Panamá, Costa Rica y España. Es una expedición que se organiza anualmente con la participación de unos 300 jóvenes de América y Europa, en conmemoración del V Centenario del IV Viaje de Cristóbal Colón a este continente. El viaje es gratuito y se realizará este año durante 41 días, del 20 de junio al 30 de julio, visitando sitios históricos de la llegada de Colón a través de lo que hoy es Panamá y Costa Rica, para luego terminar el recorrido en España. La expedición contempla actividades académicas y curriculares.¿Qué es el Quetzal?El Quetzal es un pájaro tropical de extraordinaria belleza y en peligro de extinción que habita en las húmedas selvas montañosas de Centroamérica. En la civilización maya era el símbolo de la libertad, y además de servir de adorno en los tocados de los altos dignatarios de las dinastías mayas, su plumaje era tan apreciado que se utilizaba como moneda. Los españoles de Nueva España de la época colonial le llamaban "Ave Rica". Su captura estaba castigada con la muerte entre los aztecas y mayas. Su nombre científico es Pharomacrus Mociño. Este nombre tiene su origen en el botánico y ornitólogo José Mociño (criollo mexicano, hijo de gallegos), miembro de la expedición científica a Nueva España en el año 1797. Esta mítica y legendaria ave es desde hace cuatro años, el estandarte y símbolo de un importante programa cultural: La Ruta Quetzal. //Wpt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3