Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cochabamba:

AL5523 r int abonado YYYY LP 24- HIDROCARBUROS/MEGAPROYECTO Cochabamba: "Megaproyecto" será oficialmente inaugurado: Oleoducto Carrasco-Cochabambatendrá gran impacto económico Cochabamba, MAR 24 (ANF).- La aspiración cochabambina de consolidarse como el primer departamento hidrocarburífero del país, se hará realidad el miércoles 26, cuando oficialmente se inicie el tendido del oleoducto Carrasco-Valle Hermoso. Largas y decisivas fueron las gestiones emprendidas por instituciones cochabambinas, ante el Poder Ejecutivo para vencer el "veto" a este proyecto y el celo de los otros departamentos productores de petróleo. Empero todo habrá de quedar atrás a partir de este miércoles, cuando las obras ingresen a la fase operativa propiamente dicha ya que la empresa mexicana PROTEXA, venció la fase de aprestamiento y ya está trabajando plenamente. EL DUCTO DEL PROGRESO De acuerdo al cronograma establecido los trabajos serán concluidos a fines de 1997, con lo que se habrá cumplido con Cochabamba. Al presente las obras ya tienen un avance de 9.500 metros de sendero, 2.585 metros de soldadura y 2.600 metros en ducto. El contrato de construcción se firmó el 4 septiembre de 1996, en oportunidad de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de Río. El oleoducto conectará la estación de Carrasco con la refinería Gualberto Villarroel, permitiendo el transporte de la producción de hidrocarburos líquidos desde Carrasco, en forma directa, hasta los centros de consumo y exportación. El ducto tendrá una extensión de 247 kilómetros y capacidad para transportar de 20 a 30 mil barriles diarios de petróleo, a través de tuberías de 6 a 10 pulgadas. El costo total de la obra, es de 32.5 millones de dólares, que serán financiados a través de un crédito de 25.9 millones de dólares. La Corporación Andina de Fomento y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, asignarán los recursos de este proyecto, al que se asigna singular importancia. YPFB participará con 6.6 millones de dólares, que serán entregado en tubería para el ducto. El consorcio mexicano encargado del proyecto es PROTEXA, integrado por CERPA, ESBOL, PETROSUR e ICE. HITO HIDROCARBURIFERO La construcción del ducto, marcará un hito importante en el desarrollo económico de la región y posibilitar que se convierta en uno de los principales productores de petróleo. La producción petrolera promedio de Cochabamba es de 12 a 13 mil barriles día con tendencia ascendente, que económicamente se traduce en la recepción de 55 mil dólares diarios en calidad de regalías. Se pretende refinar y transformar a breve plazo unos 30 mil barriles de crudo en la Refinería de Valle Hermoso, para lo que se proyectó un oleoducto con capacidad el mencionado volúmen de petróleo desde las zonas productoras. La viabilización del tendido del ducto entre Carrasco y Valle Hermoso, requirió dos paros cívicos: para que se realicen estudios y otro garantizar la adjudicación de los trabajos. El movimiento cívico cochabambino ha expresado este fin de semana su complacencia porque la cristalización de este caro anhelo departamental. (Jc/Wpt) 24-03-97 10:03 XXXX
24 de Marzo, 1997
Compartir en:
HIDROCARBUROS/MEGAPROYECTO Cochabamba: "Megaproyecto" será oficialmente inaugurado: Oleoducto Carrasco-Cochabambatendrá gran impacto económico Cochabamba, MAR 24 (ANF).- La aspiración cochabambina de consolidarse como el primer departamento hidrocarburífero del país, se hará realidad el miércoles 26, cuando oficialmente se inicie el tendido del oleoducto Carrasco-Valle Hermoso. Largas y decisivas fueron las gestiones emprendidas por instituciones cochabambinas, ante el Poder Ejecutivo para vencer el "veto" a este proyecto y el celo de los otros departamentos productores de petróleo. Empero todo habrá de quedar atrás a partir de este miércoles, cuando las obras ingresen a la fase operativa propiamente dicha ya que la empresa mexicana PROTEXA, venció lafase de aprestamiento y ya está trabajando plenamente. EL DUCTO DEL PROGRESO De acuerdo al cronograma establecido los trabajos serán concluidos a fines de 1997, con lo que se habrá cumplido con Cochabamba. Al presente las obras ya tienen un avance de 9.500 metros de sendero, 2.585 metros de soldadura y 2.600 metros en ducto. El contrato de construcción se firmó el 4 septiembre de 1996, en oportunidad de la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de Río. El oleoducto conectará la estación de Carrasco con la refinería Gualberto Villarroel, permitiendo el transporte de laproducción de hidrocarburos líquidos desde Carrasco, en forma directa, hasta los centros de consumo y exportación. El ducto tendrá una extensión de 247 kilómetros y capacidadpara transportar de 20 a 30 mil barriles diarios de petróleo, através de tuberías de 6 a 10 pulgadas. El costo total de la obra, es de 32.5 millones de dólares, que serán financiados a través de un crédito de 25.9 millones de dólares. La Corporación Andina de Fomento y Yacimientos PetrolíferosFiscales Bolivianos, asignarán los recursos de este proyecto, al que se asigna singular importancia. YPFB participará con 6.6 millones de dólares, que serán entregado en tubería para el ducto. El consorcio mexicano encargado del proyecto es PROTEXA, integrado por CERPA, ESBOL, PETROSUR e ICE. HITO HIDROCARBURIFERO La construcción del ducto, marcará un hito importante en el desarrollo económico de la región y posibilitar que se convierta en uno de los principales productores de petróleo. La producción petrolera promedio de Cochabamba es de 12 a 13 mil barriles día con tendencia ascendente, que económicamente se traduce en la recepción de 55 mil dólares diarios en calidad de regalías. Se pretende refinar y transformar a breve plazo unos 30 milbarriles de crudo en la Refinería de Valle Hermoso, para lo quese proyectó un oleoducto con capacidad el mencionado volúmen depetróleo desde las zonas productoras. La viabilización del tendido del ducto entre Carrasco y Valle Hermoso, requirió dos paros cívicos: para que se realicenestudios y otro garantizar la adjudicación de los trabajos. El movimiento cívico cochabambino ha expresado este fin de semana su complacencia porque la cristalización de este caro anhelo departamental. (Jc/Wpt) 24-03-97 10:03XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3