28 de agosto, 2002 - 20:05
ANF C0276 19:03:03 28-08-2002INT COCHABAMBA/CHAPARE/VIOLENCIACocaleros y uniformados reavivan la violencia en Chapare - Las zonas más conflictivas de momento son Ibuelo, Cesarzama, Valle de Sajta, Valle Ivirza e Ivirgarzama, donde los cocaleros organizan pijcheos en plena carretera, paralizando el tráfico vehicular de oriente a occidente por horas, ante la protesta de los pasajeros.Cochabamba, 28 Ago. (ANF).- Campesinos productores de coca y uniformados dedicados a la erradicación de cocales se encuentran en posición de apronte y anuncian no ceder un milímetro en tanto no haya un principio de diálogo.Permanentes hostigamientos, por parte de los campesinos de la zona a campamentos militares hace que la tensión vaya a crecer día que pasa. Piedras, gases lacrimógenos, palos y hasta detonaciones de cachorros de dinamita pone a momento tenso el ambiente y la posibilidad de un enfrentamiento.Entre tanto dirigentes cocaleros, denuncian que los uniformados detienen a los campesinos y son objeto de torturas y malos tratos.El dirigente cocalero Luis Cutipa informó que este próximo 6, 7 y 8 de septiembre se realizará un ampliado en la población de Eterazama donde se definirán las medidas a seguir.Desde hace una semana y por determinación de un ampliado, los campesinos bloquean las sendas e impiden el ingreso a los chacos de las fuerzas dedicadas a la erradicación.El rebrote de la violencia pende de un hilo, toda vez que los campesinos cocaleros están decididos a todo, en su intento de impedir el ingreso de los uniformados. Similar actitud tienen los efectivos en su afán de cumplir las metas de erradicación de cocales.En toda la zona de Carrasco Tropical se realizan permanentes vigilias y marchas incluso sobre la principal carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura de la Universidad del Trópico dependiente de la Universidad Mayor de San Simón en el Valle de Sajta, paralizando por horas el tráfico vehicular.Los campesinos insisten en que el gobierno paralice la erradicación forzosa de coca, además de cumplir con su promesa electoral, de suspender la erradicación a cambio de la compensación por hectárea de coca erradicada y fundamentalmente por la desmilitarización del Chapare.Justino Reyes ejecutivo de la Federación de Carrasco Tropical anunció que de seguir con estos conflictos, el gobierno será responsable de lo que pueda ocurrir en la zona.Según se conoció de voz de los propios campesinos del lugar, los cocaleros dejan entrar a los uniformados a los chacos para la erradicación y les sorprenden a su retorno con el bloqueo de la sendas y el encendido de fogatas en la carretera. Si no hubieran sido refuerzos de parte de los erradicadores, este martes se podría haber registrado un enfrentamiento ya que un amago de disputa generó contusiones entre los cocaleros y la detención de cuatro de ellos, fustigados de instigadores. (VMA/jlv)
@@PUBBLIX2