Tarija, 04 abr. (ANF).- El presidente del Comité Cívico de Tarija, Reynaldo Bayard, cuestionó, este viernes, el proceso licitatorio encarado por la Prefectura del Departamento en la adjudicación del tramo Bermejo- San Antonio, en la ruta que une a la capital azucarera con Caraparí, porque el consorcio vial San Antonio tiene empresas observadas.
El cívico señaló que es preciso transparentar el proceso y conocer a detalle cuales son las empresas adjudicadas, en tal sentido, esperan una respuesta al respecto por parte de las autoridades.
El consorcio vial San Antonio ofertó construir y asfaltar un tramo de 62 kilómetros, entre Bermejo-San Antonio, por 234.116.000 bolivianos, mientras que el precio referencial era de 296.500.000 bolivianos.
Bayard dijo que espera el lunes, junto con otras autoridades regionales, reunirse con la Dirección de Licitaciones y Contrataciones de la Prefectura y recibir una explicación sobre el proceso licitatorio.
El consorcio vial lo integran Uniservice, Convisa e Illimani, con la primera empresa se habría rescindido contrato en otro proyecto encarado por la Prefectura el 8 de enero pasado, mientras que Convisa no es otra que Forti-León, una constructora con varios proceso judiciales en el país por incumplimiento de contratos y que participó en la licitación bajo otra razón social.
"La población debe conocer todas estas irregularidades y así evitar que la obra no se paralice", añadió Bayard.
Según el cívico, no es el prefecto Mario Cossío el que comete irresponsabilidades en adjudicar obras a un consorcio conformado por empresas observadas y hasta con procesos judiciales de por medio.
DIPUTADO: Mientras que el diputado de Bermejo, Edwin Flores, lamentó la forma en la cual se encaró el proceso de licitación porque la Prefectura tiene un proceso con la empresa Uniservice y ahora se le vuelve a adjudicar la obra más importante a encarar en el departamento, por el monto superior a los 234 millones de bolivianos.
Con relación a Convisa, el parlamentario señaló que es la empresa Forti-León, pero cambia de razón social para protegerse de los juicios legales iniciados en el interior del país por haber incumplido contratos.
Flores agregó que como parlamentario tiene una función, que es fiscalizar y lo hace en su momento para evitar mayores daños a la región.
CONSEJO: Mientras que el consejero de Bermejo, Ramiro Gutiérrez, dijo que los asesores de dicha instancia efectúan la revisión del contrato a ser suscrito con el consorcio que se adjudicó el proceso de licitación, pero al existir observaciones es preciso tener un informa pormenorizado al respecto.
Los consejeros deben homologar o no el contrato de construcción del tramo vial que unirá a Bermejo con Caraparí, donde ya se construyeron 6 puentes para unir a estas regiones y así evitar que ciudadanos bolivianos ingresen por territorio argentino para llegar hasta Yacuiba.
//ALA/JLZ//
.
@@PUBBLIX2