Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Chirca se constituye en el ?santuario ecológico? de Los Yungas

La Paz, 24 Abr. (ANF).- Ubicada a 116 kilómetros de La Paz, la población de Chirca en la región turística de Chulumani, Sud Yungas, se abre a los visitantes con todo su potencial turístico, no por algo sus alegres y hospitalarios habitantes la denominan el “santuario ecológico”.
24 de Abril, 2010
Compartir en:
La Paz, 24 Abr. (ANF).- Ubicada a 116 kilómetros de La Paz, la población de Chirca en la región turística de Chulumani, Sud Yungas, se abre a los visitantes con todo su potencial turístico, no por algo sus alegres y hospitalarios habitantes la denominan el “santuario ecológico”. Enclavada en el corazón yungueño rodeado de nubes y montañas, Chirca es conocida por su milagrosa que según los habitantes de esta campiña yungueña, “los protege y bendice”. Tal vez sea ese el principal motivo por el cual cada 1 de mayo, como es tradición, muchos peregrinos emprenden un viaje a pie durante tres días, por intrincadas sendas que recorren montañas y bosques por el conocido camino del Inca Quimsa Cruz (tres cruces). Este año el párroco de Chulumani, Wálter Quiila C. y la Junta de Vecinos, organizan la “Peregrinación de Integración Yungeña”, que partirá de Chulumani por el camino ecológico al encuentro la virgencita y patrona de Chirca. Con un clima tropical, Chirca es un destino turístico donde el visitante se encuentra con la naturaleza y puede apreciar la flora, fauna de los ecosistemas existentes en los yungas paceños. El 15 de octubre de 2009, mediante la Resolución Prefectural No 00711, Chirca y el santuario, fueron declarados como el “Centro de la Fe Católica de los Yungas y Patrimonio Cultural Departamental”. En virtud a que esta localidad es considerada como el segundo santuario del departamento de La Paz después del de Copacabana. Su denominación de Santuario se debe al milagro de la aparición de la Virgen del Cerezo, como se la conoce a la virgen de Chirca en los Yungas. Los fervientes devotos de la virgencita, comenta que “muchos peregrinos y amantes del turismo de aventura prefieren llegar a Chirca por el camino del Inca, atravesando las montañas, para internarse en los bosques húmedos de los Yungas”. Nadie sabe con exactitud cuando se dio el milagro de la aparición de la “Virgencita del Cerezo”, como todos la conocen a la Virgen de la Natividad patrona de los Yungas. Lo cierto es que el rostro de la virgen apareció en el tronco de un árbol de cerezo, “hace muchos siglos atrás” recuerdan las personas más ancianas del pueblo. Cada año, el 1 de mayo el pueblo se llena de antiguos pobladores que regresan al menos por unos cuantos días. Si por lo general la población no pasa de las 200 personas, en la fiesta son 2.000 los que le cantan a su patrona recorriendo los caminos de arriba a abajo. Y bastones prendidos a manos ampulosas, como también aguayos sobre más jóvenes espaldas, se suelen santiguar en frente de la iglesia. //RFS/jlz//

Etiquetas