Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

CEUB plantea amplio análisis y discusión:

ANF N4896 22:01:46 01-06-2000 VAR CEUB-ACREDITACIONES CEUB plantea amplio análisis y discusión: Conaes como instrumento de acreditación politizaría el sistema universitario nacional La Paz, JUN 1 (ANF).- El sistema de acreditación de las universidades propuesto por el gobierno mediante el Concejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Conaes), plantea el peligro de politizar el sistema universitario estatal y el propio proceso de evaluación, declaró el Secretario Ejecutivo de Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) Juan Cuevas. El ejecutivo señaló que este tema debe empezar a ser discutido amplia y democráticamente, toda vez que el intento de imponer la creación del Conaes con todo el riesgo de politización que implica sólo generará el rechazo del sistema universitario estatal. En este sentido, señaló que la presencia del Poder ejecutivo en el proceso de evaluación y acreditación de la educación superior politiza el sistema, riego que no están dispuestas a correr las universidades, declaró Cuevas. En este sentido, anunció que el tema del Conaes y las acreditaciones serán ampliamente discutidas por la Conferencia Nacional de Universidades, cuya instancia tiene previsto crear una comisión para discutir con el poder Ejecutivo este tema de manera muy puntual en la perspectiva de llegar a un acuerdo de consenso. Según el CEUB, el planteamiento universitario es estrictamente académico y democrático donde la universidad no es juez y parte, toda vez que son organismos internacionales los que acreditan, a diferencia del Conaes tiene cinco miembros donde uno es miembro del Poder Ejecutivo, otro de la universidad boliviana, otro de la universidad privada, otro de la Confederación Nacional de Profesionales y otro del Conacyt. De no haber el consenso necesario para aprobación de un sistema de acreditación democrático y académicamente ajeno al sistema nacional el Conaes será demando por su inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de justicia, advirtió Cuevas. En este contexto, señalo que el sistema universitario está en un permanente proceso de evaluación y acreditación de las diferentes facultades, algunas con mayor avance que otras, como es el caso de las facultades de Medicina e Ingeniería que ya tienen un importante avance, al igual que la facultad de Arquitectura. "El sistema universitario tenemos nuestro propio reglamento y estamos en un permanente proceso de autoevaluación y evaluación con pares externos internacionales", puntualizó Cuevas. (MM)
1 de Junio, 2000
Compartir en:
ANF N4896 22:01:46 01-06-2000VAR CEUB-ACREDITACIONES CEUB plantea amplio análisis y discusión:Conaes como instrumento de acreditación politizaría el sistema universitario nacionalLa Paz, JUN 1 (ANF).- El sistema de acreditación de las universidades propuesto por el gobierno mediante el Concejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Conaes), plantea el peligro de politizar el sistema universitario estatal y el propio proceso de evaluación, declaró el Secretario Ejecutivo de Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) Juan Cuevas.El ejecutivo señaló que este tema debe empezar a ser discutido amplia y democráticamente, toda vez que el intento de imponer la creación del Conaes con todo el riesgo de politización que implica sólo generará el rechazo del sistema universitario estatal.En este sentido, señaló que la presencia del Poder ejecutivo en el proceso de evaluación y acreditación de la educación superior politiza el sistema, riego que no están dispuestas a correr las universidades, declaró Cuevas.En este sentido, anunció que el tema del Conaes y las acreditaciones serán ampliamente discutidas por la Conferencia Nacional de Universidades, cuya instancia tiene previsto crear una comisión para discutir con el poder Ejecutivo este tema de manera muy puntual en la perspectiva de llegar a un acuerdo de consenso.Según el CEUB, el planteamiento universitario es estrictamente académico y democrático donde la universidad no es juez y parte, toda vez que son organismos internacionales los que acreditan, a diferencia del Conaes tiene cinco miembros donde uno es miembro del Poder Ejecutivo, otro de la universidad boliviana, otro de la universidad privada, otro de la Confederación Nacional de Profesionales y otro del Conacyt.De no haber el consenso necesario para aprobación de un sistema de acreditación democrático y académicamente ajeno al sistema nacional el Conaes será demando por su inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de justicia, advirtió Cuevas.En este contexto, señalo que el sistema universitario está en un permanente proceso de evaluación y acreditación de las diferentes facultades, algunas con mayor avance que otras, como es el caso de las facultades de Medicina e Ingeniería que ya tienen un importante avance, al igual que la facultad de Arquitectura."El sistema universitario tenemos nuestro propio reglamento y estamos en un permanente proceso de autoevaluación y evaluación con pares externos internacionales", puntualizó Cuevas. (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3