24 de marzo, 2001 - 18:56
ANF Q3488 18:53:34 24-03-2001JUD CONSEJAL-CONVOCADO Caso Cano: Juez convoca a concejal del MNR a una declaración ratificatoria La Paz, 24 MAR (ANF).-Roberto Moscoso, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y actual concejal por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue convocado a una declaración ratificatoria, en el juicio seguido a ex efectivos policiales por la muerte del súbdito peruano, Freddy Cano.El abogado de la familia Cano, Freddy Cuentas informó a la Agencia de Noticias Fides que la determinación fue asumida por el juez Primero de Partido en lo Penal, Enrique Solares, toda vez que Moscoso, cuando presidía la comisión de derechos humanos de la instancia camaral, efectúo las primeras investigaciones de todo este proceso.Cuentas dijo que la autoridad edil, en la audiencia pública programada para abril, deberá ratificar el informe en conclusiones elaborado por la comisión respecto a este caso. En la oportunidad, también comparecerán los médicos forenses y otras personas que coadyuvaron en la investigación.Por otra parte, la defensa del súbdito peruano, informó también que la viuda Tahalia Chuquillanqui, llegará a la sede de gobierno para exigir a las autoridades gubernamentales hacer efectivo la indemnización ofrecida por la muerte de su cónyuge.El abogado lamentó que el Ministerio de Justicia, instancia que se habría hecho cargo de todos los trámites legales, hasta el momento no dio respuesta a la solicitud planteada a pesar de que el juicio ya se encuentra en el plenario."Mi cliente a esperado de manera muy paciente que este ofrecimiento se haga efectivo. Sin embargo, las autoridades gubernamentales ni siquiera se contactaron con los representantes de la Embajada del Perú", agregó Cuentas al señalar que tampoco se tiene montos de la indemnización. Recordemos que el 21 de mayo del 1999 fue detenido de manera ilegal el súbdito peruano, Freddy Cano en las celdas de Interpol, donde sufrió graves quemaduras. El 9 de junio falleció lo que causó preocupación en el gobierno boliviano y peruano. (CQF).
@@PUBBLIX2