Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Capitán General respetará

ANF M0650 19:21:46 02-12-1999 DEF ALTO MANDO MILITAR BANZER Capitán General respetará institucionalidad en FFAA - Comando en Jefe estaría en manos del Ejército, Jefatura de Estado Mayor en la FAB y la Inspectoría General en la Naval. Los próximos Comandantes Generales de Fuerza serían los actuales Jefes de Estado Mayor. La Paz, 02 Dic. (ANF).- En cumplimiento estricto del Art. 96 Inc. 19 de la Constitución Política del Estado, en los próximos días, el Presidente de la República determinará, este fin de semana, la ratificación o el cambio de la estructura de mando superior de las Fuerzas Armadas, aseguraron voceros del Palacio de Gobierno y del Gran Cuartel General de Miraflores. El Comandante en Jefe, el Ministro de Defensa y el Comandante General del Ejército, en los últimos días, señalaron que en función a sus derechos privativos y constitucionales, el Capitán General de las FFAA y Presidente de la República, Gral. Hugo Banzer, respetará la institucionalidad castrense. "Es una decisión privativa del Jefe de Estado y hasta el momento no existen órdenes oficiales sobre cambios ni ratificaciones", fueron las respuestas que sobre el particular emitieron a la prensa el Comandante General del Ejército Gonzalo Arredondo, el Comandante en Jefe Jorge Zabala Ossio y el Ministro de Defensa Jorge Crespo Velasco. En tanto, voceros ligados al Palacio de Gobierno informaron que el Presidente de la República adoptará decisiones sobre la estructura del Alto Mando Militar, una vez concluido el proceso de selección y remisión al Congreso de los 29 nuevos postulantes a Generales y Almirantes de la República. En todo caso, "como militar de carrera el Presidente de la República conoce perfectamente la estructura castrense, sus leyes y reglamentos por lo que su decisión estará enmarcada en el pleno respeto a la institucionalidad", aseguraron fuentes cercanas a la casa de gobierno. Por un "principio de alternabilidad de Fuerzas", el nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas debería ser un alto jefe del Ejército, opinaron voceros del Gran Cuartel General de Miraflores y parlamentarios ligados a las Comisión de Defensa del Congreso. No obstante, remarcaron que la última decisión y "voz de mando" al respecto será adoptada por el General Hugo Banzer Suárez. El principio de alternabilidad o rotación de Fuerzas, consiste en intercalar las designaciones del Comando en Jefe entre el Ejército, la FAB y la Fuerza Naval. En 1996-1997 el Comandante en Jefe el Gral. Hernán Aguilera Bianchi (Ejército), en la gestión 1997-1998 fue el General Carlos Béjar Molina (FAB), entre 1998-1999 ejerce el alto cargo el Almirante Jorge Zabala Ossio (Fuerza Naval de Bolivia). Si se respeta el principio de alternabilidad, jerarquía y antigüedad de los altos jefes militares, la estructura del nuevo mando superior de las Fuerzas Armadas estaría conformada de la siguiente manera, en criterio de varios jefes del Ejército, la FAB y la Naval consultados por esta redacción: Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas o Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe: Gral. Gonzalo Arredondo Millán o Gral. Oswaldo Bedregal Palomo; Comandante General del Ejército, Gral. Ernesto Ayoroa Yanguas, actual Jefe de Estado Mayor; Comandante General de la FAB, Gral. Erlan Camacho, Jefe de Estado Mayor y Comandante General de la Fuerza Naval, el Vicealmirante Jorge Sánchez Maese, Jefe de Estado Mayor. El Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe sería el actual Comandante General de la FAB Gral. Alvaro Valdivia y el Inspector General de las Fuerzas Armadas el Almirante Adolfo Guillén, actual Comandante General de la Fuerza Naval de Bolivia (FNB). Los entrevistados explicaron que si las designaciones salen de este marco de "probabilidades lógicas", varios generales tendrían que pasar a la reserva. Empero, existe también la posibilidad de qu a actual estructura sea ratificada. "No tenemos información oficial sobre ninguna ratificación, esta es una decisión que la adoptará, de manera privativa, el Jefe de Estado", dijo el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Almte. Jorge Zabala Ossio. Por otro lado, el Comandante en Jefe Almte. Jorge Zabala infomó que hasta este viernes remitirá a consideración del Capitán General de las Fuerzas Armadas las nóminas de los candidatos a Generales y Almirantes del Ejército, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). EFA
2 de Diciembre, 1999
Compartir en:
ANF M0650 19:21:46 02-12-1999DEF ALTO MANDO MILITAR BANZER Capitán General respetará institucionalidad en FFAA - Comando en Jefe estaría en manos del Ejército, Jefatura de Estado Mayor en la FAB y la Inspectoría General en la Naval. Los próximos Comandantes Generales de Fuerza serían los actuales Jefes de Estado Mayor. La Paz, 02 Dic. (ANF).- En cumplimiento estricto del Art. 96 Inc. 19 de la Constitución Política del Estado, en los próximos días, el Presidente de la República determinará, este fin de semana, la ratificación o el cambio de la estructura de mando superior de las Fuerzas Armadas, aseguraron voceros del Palacio de Gobierno y del Gran Cuartel General de Miraflores. El Comandante en Jefe, el Ministro de Defensa y el Comandante General del Ejército, en los últimos días, señalaron que en función a sus derechos privativos y constitucionales, el Capitán General de las FFAA y Presidente de la República, Gral. Hugo Banzer, respetará la institucionalidad castrense. "Es una decisión privativa del Jefe de Estado y hasta el momento no existen órdenes oficiales sobre cambios ni ratificaciones", fueron las respuestas que sobre el particular emitieron a la prensa el Comandante General del Ejército Gonzalo Arredondo, el Comandante en Jefe Jorge Zabala Ossio y el Ministro de Defensa Jorge Crespo Velasco. En tanto, voceros ligados al Palacio de Gobierno informaron que el Presidente de la República adoptará decisiones sobre la estructura del Alto Mando Militar, una vez concluido el proceso de selección y remisión al Congreso de los 29 nuevos postulantes a Generales y Almirantes de la República. En todo caso, "como militar de carrera el Presidente de la República conoce perfectamente la estructura castrense, sus leyes y reglamentos por lo que su decisión estará enmarcada en el pleno respeto a la institucionalidad", aseguraron fuentes cercanas a la casa de gobierno. Por un "principio de alternabilidad de Fuerzas", el nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas debería ser un alto jefe del Ejército, opinaron voceros del Gran Cuartel General de Miraflores y parlamentarios ligados a las Comisión de Defensa del Congreso. No obstante, remarcaron que la última decisión y "voz de mando" al respecto será adoptada por el General Hugo Banzer Suárez. El principio de alternabilidad o rotación de Fuerzas, consiste en intercalar las designaciones del Comando en Jefe entre el Ejército, la FAB y la Fuerza Naval. En 1996-1997 el Comandante en Jefe el Gral. Hernán Aguilera Bianchi (Ejército), en la gestión 1997-1998 fue el General Carlos Béjar Molina (FAB), entre 1998-1999 ejerce el alto cargo el Almirante Jorge Zabala Ossio (Fuerza Naval de Bolivia). Si se respeta el principio de alternabilidad, jerarquía y antigüedad de los altos jefes militares, la estructura del nuevo mando superior de las Fuerzas Armadas estaría conformada de la siguiente manera, en criterio de varios jefes del Ejército, la FAB y la Naval consultados por esta redacción: Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas o Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe: Gral. Gonzalo Arredondo Millán o Gral. Oswaldo Bedregal Palomo; Comandante General del Ejército, Gral. Ernesto Ayoroa Yanguas, actual Jefe de Estado Mayor; Comandante General de la FAB, Gral. Erlan Camacho, Jefe de Estado Mayor y Comandante General de la Fuerza Naval, el Vicealmirante Jorge Sánchez Maese, Jefe de Estado Mayor. El Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe sería el actual Comandante General de la FAB Gral. Alvaro Valdivia y el Inspector General de las Fuerzas Armadas el Almirante Adolfo Guillén, actual Comandante General de la Fuerza Naval de Bolivia (FNB). Los entrevistados explicaron que si las designaciones salen de este marco de "probabilidades lógicas", varios generales tendrían que pasar a la reserva. Empero, existe también la posibilidad de qu a actual estructura sea ratificada. "No tenemos información oficial sobre ninguna ratificación, esta es una decisión que la adoptará, de manera privativa, el Jefe de Estado", dijo el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Almte. Jorge Zabala Ossio. Por otro lado, el Comandante en Jefe Almte. Jorge Zabala infomó que hasta este viernes remitirá a consideración del Capitán General de las Fuerzas Armadas las nóminas de los candidatos a Generales y Almirantes del Ejército, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). EFA

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3