En problema limítrofe con Chile: Cancillería y FF.AA. aplican "política del ping pong" - Para el Ministerio de Relaciones Exteriores no hay temas pendientes; Comando en Jefe afirma lo contrario - Cancillería exige que las FF.AA. hagan respetar los Hitos; Ejército aclara que la Cancillería debe resolver problemas de límites con trasandinos.- La Paz, 31 may (ANF).- El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Alto Mando Militar ingresaron en notables contradicciones frente a las denuncias sobre demarcaciones incorrectas en la frontera con Chile y la supuesta pérdida territorial boliviana. Políticos consultados por esta redaccióncalificaron el incidente como la aplicación de "la política delping-pong" entre autoridades castrenses y de la Cancillería. Mientras un comunicado oficial de la Cancillería de la República aclara que los problemas de hitos con la nación trasandina fueron superados, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Gral Reynaldo Cáceres admitió que una parte de los límites territoriales con Chile "nunca fueron definidos". Una alta autoridad de la Cancillería de la República dijo hoy a los periodistas, en tono enérgico, que "las FF.AA. tienenla obligación de hacer respetar los hitos fronterizos bolivianos porque el Ministerio de Relaciones Exteriores se limita al cumplimiento de los Tratados, Convenios, Acuerdos y Notas Reversales". En contraste, el Comandante General del Ejército Gral. AdelMontero Cortez subrayó que la Cancillería de la República debe resolver los incidentes técnicos en la delimitación y demarcación del territorio fronterizo con Chile. "La Cancillería firma los Tratados y el Ejército a través del Instituto Geográfico Militar (IGM) sólo cumple con la misión de poner los mojones allí donde señalan los técnicos delMinisterio de Relaciones Exteriores", remarcó el Comandante delEjército. Una vez que la última comisión interinstitucional presentó denuncias sobre el incumplimiento de Chile con el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904, la Cancillería de la Repúblicahizo notar que el trabajo demarcatorio conjunto aplica invariablemente la delimitación establecida en el Tratado del 20 de octubre de 1904. "Todos los Hitos de las tres Secciones de la frontera fueron construídos a partir de los trabajos realizados en 1906", asegura el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el punto 3 de su comunicado oficial, afirma: "A partir de 1992, la nueva atapa demarcatoria obedece a los acuerdos de la Reunión Plenaria N' 19 con la cual fueron superados once puntos que mantenían discrepancias de las partes, entre ellos Cerro capitán,, Sillillica, Macaya y Sicaya. Esos acuerdos fueron aprobados por ambos Gobiernos porque obedecen al Tratado de 1904". Oportunamente, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadasaseguró que en el marco de los tratados internacionales. "Vamosa velar porque se cumplan dónde se establecen y cómo deben estar ubicados los límites". Como se recuerda, la comisión interinstitucional que viajóal lugar en conflicto estableció la pérdida de 18 kilómetros, según algunas versiones y 70 kilómetros cuadrados de acuerdo con las declaraciones del Senador Guillermo Rosso Mendieta. La Comisión de referencia estableció que el país perdió territorio por la incorrecta demarcación en las inmediaciones de las localidades de Jamachuma, Cerro Capitán, Cerrito Toldo yCabaray. Se habría constatado, además, que existen irregularidades el la erección de los hito Jamachuma (67), Quimsachata (68), Chinchillani (69) y en el paso del Río Todos Santos (70). (EFA) 31-05-95 21:19XXXX
@@PUBBLIX2